El arquero de Amesbury

En el año 2002, se encontró en la región de Amesbury (a unos 4 kilómetros de Stonehenge) un enterramiento de una persona excepcional. Pertenecía a un guerrero de unos 40 años, el cual había sido enterrado con su arco, flechas, cuchillos y un ajuar (entre las que destacan piezas de oro, las más antiguas de las islas británicas) lo que denotaba que no se trataba de un personaje corriente.

Investigaciones sobre el arquero de Amesbury

Los arqueólogos Tim Darvill y Geoff Wainwright se quedaron sorprendidos conforme avanzaba su examen del yacimiento. Se sometió el cuerpo a escáneres con la tecnología más avanzada, los cuales arrojaron sorprendentes respuestas puesto que encontraron que sufría desde hacía tiempo una grave herida en la pierna. Pero lo más sorprendete estaba por venir, debido a análisis de isótopos, que en este caso midió la proporción de isótopos de estroncio y oxígeno en el esmalte de sus dientes arrojó el dato de su procedencia,venía... ¡de la región de los Alpes!

Según publicaban los periódicos de la época:

Darvill y Wainwright creen que este guerrero, cuyo esqueleto presenta una herida en la rodilla y un problema dental, había acudido a Stonehenge para curarse, ya que según el análisis químico del esmalte de sus dientes, el guerrero provenía de las estribaciones de los Alpes, de la región de las actuales Suiza y Alemania.

¿Qué le llevo a este guerrero a recorrer más de 1000 kms estando herido hasta Stonehenge? ¿Acaso esperaba porder sanarse allí? ¿o quizás esperaba morir en un lugar especial? Pero lo más interesante, es que hay quien lo identificar como un posible fundador del complejo de Stonehenge.

Amesbury

No hay que olvidar que hace 4.000 años un viaje de estas características es realmente asombroso. ¿Cómo pudo saber este guerrero lo que encontrar en ese emplazamiento? Porque resulta dificil de creer que le llegaran las noticias de ese sitio por un simple boca a boca.

El debate está servido. Se sabe que muchas de las piedras azules del círculo interior de Stonehenge (arenisca azulada) se utilizaban para rituales de sanación e incluso se llevaban como souvenirs. ¿Podría ser ese el objetivo de tan largo viaje? Lo dudo mucho...

Imágenes: Wikipedia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad