Falsificaciones de los últimos días: el engaño del plato Kinderhook

En el siglo XIX, se descubrieron placas de oro en Kinderhook en los Estados Unidos. Se suponía que iban a revelar el linaje de un antiguo faraón, pero no todo era lo que parecía.

La primera semana de mayo de 1843 trajo un descubrimiento que marcaría a la ciudad de Kinderhook en un escándalo histórico. Kinderhook está a 120 millas al sur de Nauvoo en el condado de Pike, Illinois, y fue aquí donde un comerciante respetable, Robert Wiley, comenzó a cavar un gran montículo alrededor del 16 de abril.

Aunque se vio obligado a detenerse cuando comenzó a llover, luego regresó con más hombres para comenzar a cavar nuevamente el 23 de abril. Después de horas de trabajo, fueron recibidos con rocas quemadas y huesos humanos dentro y entre los cuales había seis tablillas en forma de campana, hechas de latón y cubiertas con jeroglíficos que ninguno podía leer. Como era de esperar, esto despertó un gran interés en lugares y periódicos.

Índice
  1. ¿Cómo se encontraron y qué significaban?
  2. La traducción de José Smith
  3. el engaño
  4. Los mormones responden
  5. Entonces, ¿dónde estamos?
  6. Las referencias

¿Cómo se encontraron y qué significaban?

Robert Wiley no había mostrado interés en la arqueología antes de esto y, sin embargo, se sintió motivado no solo a comenzar a cavar un montículo local, sino también a animar a la gente de la comunidad local a unirse a él. Una vez que encontraron las placas, un miembro del equipo de excavación, WP Harris, las llevó a casa para lavarlas.

Le resultó difícil limpiarlos, por lo que usó una solución de ácido sulfúrico para eliminar gran parte de los escombros. Fue durante este proceso que se descubrieron los jeroglíficos.

Anuncio local sobre las placas (autor desconocido / dominio público)

Anuncio local sobre las placas (Autor desconocido / Dominio publico )

Las placas se exhibieron brevemente en Kinderhook, pero pronto llamaron la atención del fundador del movimiento de los Santos de los Últimos Días, también conocido como mormones. En 1823, José Smith afirmó haber descubierto planchas de oro similares y las tradujo a lo que se conoció como el "Libro de Mormón".

Se dice que logró esto usando la inspiración divina de Dios, así como herramientas y su "piedra vidente", descrita como suave, marrón y del tamaño de un huevo. Por esta razón, las planchas se enviaron a Nauvoo, donde Smith estaba construyendo una pensión.

La traducción de José Smith

El secretario de José Smith, William Clayton, registró en su diario que cuando Smith tuvo las planchas en su poder, pidió su Biblia hebrea y su léxico. Esto fue para ayudarlo a traducir las planchas usando medios más tradicionales en lugar de usar su piedra vidente marrón o confiar en Dios.

Clayton también escribió en su diario que vio los seis platos cubiertos con cartas antiguas . Smith finalmente afirmó que pudo traducir parte de él y que indicó que los huesos que se encontraron eran los de un descendiente de Cam, uno de los hijos de Noé, a través de la línea de faraones, reyes de Egipto.

Cabe señalar que la traducción de José Smith le tomó muchos años. También le costó grandes sumas, ya que compró e investigó documentos de papiro y pergaminos antiguos para ayudar en su traducción.

El profeta Santo de los Últimos Días José Smith (Autor desconocido / CC BY-SA 4.0)

José Smith, profeta Santo de los Últimos Días (autor desconocido / CC BY-SA 4.0 )

Hasta 1980, la Iglesia de los Santos de los Últimos Días afirmó que estas planchas eran genuinas. También dijeron que la información que Smith pudo obtener de las planchas demostró su capacidad para traducir estos elementos y que era una confirmación más de que él era un verdadero profeta mormón.

el engaño

Pero algo sucedió. En 1981, se probaron placas Kinderhook para evaluar su autenticidad. El profesor D. Lynn Johnson, del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universidad North Western, examinó la placa usando microscopía y varios dispositivos de escaneo. El análisis electrónico y químico de una de las placas indicó que la placa era falsa y no se fabricó hasta el siglo XIX.

Lo que descubrió fue que la composición del metal y sus tolerancias coincidían con las de una herrería del siglo XIX. Más aún, encontró rastros de nitrógeno en surcos grabados con nitrógeno en la superficie, lo que demuestra que no podría ser una tableta antigua.

Una revisión de fuentes anteriores muestra que esta no era la primera vez que las planchas estaban bajo escrutinio. Wilbur Fugate, un hombre local de Kinderhook, confesó en una carta en 1879 estar detrás del engaño. Escribió: "Wiley y yo creamos los jeroglíficos haciendo impresiones en cera de abejas y llenándolos con ácido. Cuando terminaron, los juntamos con óxido hecho de ácido nítrico, hierro viejo y plomo. Wiley luego dijo que plantó las placas en el fondo de un hoyo que cavó en un montículo cercano, antes de ir a buscar a otros hombres para que lo ayudaran.

El profesor Johnson también confirmó que la plancha que estaban probando era una de las planchas originales entregadas a José Smith para su examen y traducción, y no una copia posterior. Había notado que una de las características de la placa eran pequeñas protuberancias en la superficie, interpretadas durante la traducción como un trazo en uno de los caracteres.

Si la placa fuera una copia de un original anterior, estas marcas habrían sido grabadas en lugar de abolladas. Esto confirmó que estas eran las placas originales y, por lo tanto, las placas originales eran falsas.

Los mormones responden

Como era de esperar, esto ha causado consternación en la Iglesia de los Santos de los Últimos Días. Habían pasado 140 años defendiendo a José Smith, y afirmar que podía traducir esas planchas demostraba que era un profeta. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que esto no es así.

Los mormones se distanciaron rápidamente de las falsificaciones (Pixabay/Public Domain)

Los mormones se distanciaron rápidamente de las falsificaciones (Pixabay/ Dominio publico )

Para evitar la vergüenza, la iglesia necesitaba un cordero de sacrificio y se volvió contra William Clayton, el escriba de José Smith. Estuvieron de acuerdo en que la historia de la Traducción de José Smith no era cierta, pero que en realidad procedía del diario de William Clayton y no del propio Smith. Por lo tanto, Clayton fue el mentiroso, no Smith.

No fue una defensa sólida. Luego, la Iglesia se dedicó a atacar a los falsificadores y arrojó a Smith como víctima de una broma cruel. Afirmaron que Smith nunca hizo la traducción y no hay evidencia que sugiera que lo hizo.

Por vergonzoso que fuera este revés para la Iglesia, era una refutación necesaria porque, de lo contrario, arrojaría dudas sobre la legitimidad de la Iglesia mormona. Si José Smith fuera atrapado en este engaño, arrojaría dudas sobre todas las demás afirmaciones que hizo, golpeando el corazón del mormonismo. Después de todo, él había traducido el Libro de Mormón central que la iglesia siguió de planchas de oro descritas de manera similar.

Entonces, ¿dónde estamos?

Parece que atraparon a Smith fingiendo entender jeroglíficos que resultaron ser un galimatías, y no se puede negar que se ve mal para los mormones. Pero la cuestión es que simplemente no sabemos qué sucedió, y el evento real que rodea a las placas de Kinderhook siempre será un misterio.

La pequeña traducción que tenemos es de José Smith, quien pudo o no haber comenzado a traducirlos, y quien pudo o no haberlos malinterpretado. De lo único que podemos estar seguros es de que las planchas eran del siglo XIX. falsificación. Nunca se sabrá si Smith alguna vez creyó que eran reales o si afirmó poder traducirlos.

Imagen superior: detalle de las placas Kinderhook. La fuente: Dominio publico

Por Kurt Readman

Las referencias

Una breve reseña del descubrimiento de las planchas de bronce recientemente extraídas de un montículo en las cercanías de Kinderhook, condado de Pike, Illinois... Nauvoo, condado de Hancock, Illinois, 24 de junio de 1845. Disponible en: https://www.loc.gov/item/rbpe.01702500/

Atterbury, J. 2018. Cómo las placas Kinderhook refutan el mormonismo. Disponible en: https://jamesattebury.wordpress.com/2018/08/05/how-the-kinderhook-plates-disprove-mormonism/

Gale, N. 2019. Historia de las placas Kinderhook. Disponible en: https://drloihjournal.blogspot.com/2019/06/history-of-the-kinderhook-plates.html

Hauglid, BM 2011. ¿José Smith tradujo las planchas Kinderhook? Disponible en: https://rsc.byu.edu/no-weapon-shall-prosper/did-joseph-smith-translate-kinderhook-plates

Kimball, SB 1981. Las placas de Kinderhook traídas a José Smith parecen ser un engaño del siglo XIX. Disponible en: https://www.churchofjesuschrist.org/study/ensign/1981/08/kinderhook-plates-brought-to-joseph-smith-appear-to-be-a-nineteenth-century-hoax?lang=eng

charlas mormonas. 2021. Presentamos las placas Kinderhook. Disponible en: https://www.ldsdiscussions.com/kinderhook-plates

Massie, MD 1906. Pasado y presente del condado de Pike, Illinois. Disponible en: https://archive.org/details/pastpresentofpik00mass/page/86/mode/2up

pensamiento mormón. 2021. Platos Kinderhook. Disponible en: http://www.mormonthink.com/kinderhookweb.htm

Peterson, ME 1979. ¡Esas planchas de oro! Disponible en: https://archive.org/details/thosegoldplates00pete/page/n11/mode/2up

Roundy, J. 2020. Kinderhook Plates Hoax: ¡mucho ruido y pocas nueces!. Disponible en: https://latterdaysaintsqa.com/kinderhook-plates-hoax-much-ado-about-nothing/

Runnells, J. 2013. Kinderhook Plates and Translator's Claims. Disponible en: https://cesletter.org/debunking-fairmormon/kinderhook-plates.html#summary

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.1962. La era de la mejora. Disponible en: https://archive.org/details/improvementera6509unse/page/n24/mode/2up?view=theater

El Museo de las Bromas. 2021. Las placas Kinderhook. Disponible en: http://hoaxes.org/archive/permalink/kinderhook_plates

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad