La construcción del metro de Tesalónica revela tesoros inimaginables

La construcción de las instalaciones del metro local en la antigua ciudad portuaria griega de Tesalónica ha descubierto un enorme almacén de miles de tesoros arqueológicos de diferentes períodos de la historia de Tesalónica. Este botín incluye un decumano (carretera de este a oeste, una de las principales carreteras de la época), así como una avenida bizantina.
Sitio de construcción del metro de Tesalónica visto desde el interior de un túnel. (Constantinos Stampouli / CC BY-SA 3.0 GR )
La cita de Tesalónica con la memorable herencia griega y romana.
Hay restos arquitectónicos de muchos edificios de los siglos XV al XVII construidos sobre restos de edificios helenísticos y romanos - un ninfeo, una plaza pavimentada con mármol, un baño público calentado por un sistema de piso hipocausto y un gran mosaico con intrincados motivos geométricos. Incluso hay un camino pavimentado con columnatas y una línea de tiendas y talleres de la época bizantina. Impresionantes imágenes de la misma fueron publicadas por Attiko Metro SA .
El metro sigue el camino del viejo decumanoque ahora sirve como la principal avenida histórica que atraviesa Tesalónica, informó Noticias Arkeo . El antiguo camino comienza en el famoso Golden Gate ( puerta dorada ), la contemporánea Plaza Vardario, hasta la Puerta Kassandriotik, conocida hoy como Plaza Syntrivani. Actualmente, las excavaciones de Tesalónica son las más grandes del norte de Grecia y cubren un área de hasta 20 000 kilómetros cuadrados (7 722 millas cuadradas).
Excavaciones para #Tesalónicaestá #subterraneo magnífica construcción iluminada #arqueológico encuentra escondido bajo las calles de la ciudad moderna. Historia completa : https://t.co/1Y1pXeMcuq
.
.
.
.
.
Crédito: Attiko Metro AE pic.twitter.com/4txPnOxd79— Periodista griego (@GreekReporter) 10 de enero de 2023
De acuerdo a Noticias Arkeo, hasta el momento se han descubierto más de 300.000 artefactos, que datan del siglo IV a. C., excavados en seis de los doce sitios de la estación actualmente en construcción. Es probable que esta cifra aumente enormemente a medida que se excavan el resto de los sitios. Es probable que los artefactos desenterrados se muestren en las estaciones donde fueron descubiertos, así como en dos nuevos museos que se espera que se creen antes de fin de año.
Las imágenes publicadas de las excavaciones del Metro de Tesalónica muestran la escala del proyecto. ( Attiko Metro SA )
La excavación del metro de Tesalónica que sigue dando
Debido a su ubicación estratégica a lo largo del Golfo Termaico del Mar Egeo, Tesalónica ha recibido una buena cantidad de tráfico humano a lo largo de su historia. Ubicada en la región de Macedonia, ahora es la segunda ciudad más grande de Grecia y continúan apareciendo nuevos hallazgos de diferentes fases de su historia a intervalos frecuentes, incluida la declaración de Tesalónica como "Pompeya bizantina" durante las excavaciones del metro en 2013.
En 2012, durante las excavaciones de la línea principal de metro, se descubrió en Pylaia una pequeña ciudad precasandria del siglo IV a. Esto condujo a una excavación de 31 acres (125 000 m²) en el área, y parte de la ciudad se diseñó de acuerdo con el plan de cuadrícula de Hipodamio, un sistema de planificación urbana a lo largo de la línea de las principales ciudades de Macedonia, Olinto y Pela. .

En 2018, se descubrió la estatua de Afrodita en la estación Hagia Sophia, que lleva el nombre de una de las iglesias más antiguas de la ciudad, revelando todo un complejo de fuentes alrededor del área. Mientras tanto, se ha descubierto un cementerio romano (siglos II a IV dC) dentro de los límites de la estación Fleming, que revela asentamientos no identificados previamente en las afueras de la antigua Tesalónica.
En la misma área, se descubrió una basílica de cementerio de 3 kilómetros (1,86 millas) con pisos de mosaico en el sitio de una estructura anterior, que revela miles de monumentos funerarios desde el período helenístico hasta finales del siglo XIX. Las tumbas eran de todo tipo: entierros en forma de fosa, en forma de caja, en forma de olla, altares, construcciones en forma de altar, bóvedas simples y dobles, vasijas de barro y vidrio, joyas de plata y oro y todo tipo de monedas.
Se han desenterrado siglos de historia gracias a la construcción de una línea de metro en Tesalónica. ( Attiko Metro SA )
Tesalónica: una turbulenta historia de poder y prestigio
Estos hallazgos no son sorprendentes; después de todo, Tesalónica era conocida como simvasilevousa o la ciudad co-reinante del Imperio bizantino, junto a Constantinopla. Antes de esto, Tesalónica también tenía una economía fuerte y estructuras e instituciones sociopolíticas establecidas, y el mayor desarrollo tuvo lugar en la segunda mitad del siglo IV.
En el 315 a. C., Kassandros fundó la ciudad, aunque fue abandonada brevemente después de la caída del Reino de Macedonia en el 168 a. C. Recuperó su prestigio e importancia con el surgimiento de Roma como un centro comercial atravesado por una carretera vital, conocida como Via Egnatia, que unía Bizancio con Dyrrachium.
Tesalónica se reinventó como sede del poder lejos de Roma en la segunda mitad del siglo V d.C., después de la caída de Roma y con el surgimiento del Imperio Romano de Oriente o Bizantino, explicó Patrimonio diario . Fue saqueada nuevamente en el 904 d. C. en un ataque naval de bizantinos convertidos al Islam liderados por León de Trípoli, y finalmente escapó de las manos bizantinas tres siglos después durante la Cuarta Cruzada.
Imagen de Portada: Miles de artefactos y restos arquitectónicos fueron descubiertos durante las excavaciones del metro en Tesalónica. Fuente: Attiko Metro SA
Por Sahir Pandey
Deja una respuesta