La especie de rinoceronte más grande del mundo jamás encontrada en un cementerio de animales chino

China continúa siendo una tierra de mística y maravilla, con muchas facetas de su cultura y sociedad que aún no se comprenden por completo. ¡Pero también es un país conocido por sus increíbles fósiles de dinosaurios y el último hallazgo es extraordinario! En un cementerio de animales prehistóricos en Gansu, al noroeste de China, se ha descubierto un enorme antepasado del rinoceronte moderno. Ahora se le llama "el rinoceronte más grande de todos los tiempos". Los restos de este rinoceronte gigante sin cuernos de 26,5 millones de años han sido detallados en un fantástico estudio de acceso abierto publicado en la revista Biología de las Comunicaciones realizado por la Academia China de Ciencias, Beijing.

Hace unos 26,5 millones de años, durante la época del Oligoceno (hace 33,9 millones de años a 23,03 millones de años o millones de años), el rinoceronte más grande del mundo vivió en esta región de China en el extremo norte de la meseta tibetana. El comienzo del período Oligoceno también está marcado por un evento de extinción llamado Gran Corte, donde la fauna de mamíferos europeos fue reemplazada dramáticamente por la fauna asiática. Esencialmente, debido al cambio climático, ocurrieron algunas de las primeras glaciaciones polares, lo que resultó en un enfriamiento global y condiciones marcadas de sequía, lo que provocó que los niveles del mar descendieran. la línea ecuatorial.

Panorama del valle inferior del río Daxia, visto desde el borde de la meseta de loess en el noreste del condado de Linxia. A la derecha se puede ver parte de la meseta y un cañón que la atraviesa. El lado cercano del río está en el condado de Linxia (municipio de Hexi), el lado lejano está en el condado de Dongxiang (ciudad de Hetan). Aquí es donde se encuentra el famoso cementerio chino de animales de Linxia y donde se descubrieron los restos del rinoceronte más grande jamás encontrado. (Vmenkov / CC BY-SA 3.0)

Panorama del valle inferior del río Daxia, visto desde el borde de la meseta de loess en el noreste del condado de Linxia. A la derecha se puede ver parte de la meseta y un cañón que la atraviesa. El lado cercano del río está en el condado de Linxia (municipio de Hexi), el lado lejano está en el condado de Dongxiang (ciudad de Hetan). Aquí es donde se encuentra el famoso Cementerio de Animales Chinos de Linxia y donde se encuentran los restos del el rinoceronte más grande jamás descubierto. (Vmenkov / CC BY-SA 3.0 )

Índice
  1. El cementerio de animales de rinoceronte y linxia más grande del mundo
  2. Paracatherium Linxiaense: el rinoceronte herbívoro gigante
  3. Migración y extinción del rinoceronte más grande del mundo

El cementerio de animales de rinoceronte y linxia más grande del mundo

El cementerio de animales de Linxia, ​​al pie de la frontera noreste de la meseta tibetana, ha sido durante mucho tiempo una fuente de fascinación para los lugareños.

Desde la década de 1950, los agricultores han estado discutiendo lo que ellos llaman "huesos de dragón", según el investigador principal y autor del estudio Deng Tao, director y profesor del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados en Beijing (parte de la Academia de Ciencias de China). ).

Las excavaciones institucionalizadas comenzaron en la década de 1980, pero una combinación de suerte y tecnología ha producido solo fósiles de rinocerontes gigantes raros pero fragmentados. En 2015, sin embargo, se encontraron el cráneo y la mandíbula completos de un rinoceronte gigante y tres vértebras de otro y se dataron en el período Oligoceno. "La integridad y el enorme tamaño de los huesos fue una gran sorpresa para nosotros", dijo el profesor Tao. Inmediatamente, el análisis reveló que los fósiles eran más grandes que cualquier cosa descubierta anteriormente. .

Indricotherium (Indricotherium), escaneado desde un sitio web el 2 de noviembre de 2010. Un modelo de tamaño natural de Indricotherium, el mamífero terrestre más grande jamás descubierto, mira a los visitantes a la entrada de "Mamíferos extremos: los mamíferos más grandes, pequeños y sorprendentes de todos los tiempos," una exposición celebrada en el Museo de Historia Natural de Cleveland. Al igual que Paracatherium linxiaense, la especie de rinoceronte más grande del mundo hasta la fecha, también se han encontrado restos de Indricotherium en el cementerio de animales de Linxia en China. (Denis Finnin / Museo Americano de Historia Natural)

Indricotherium (Indricotherium), escaneado desde un sitio web el 2 de noviembre de 2010. Un modelo de tamaño natural de Indricotherium, el mamífero terrestre más grande jamás descubierto, mira a los visitantes a la entrada de 'Extreme Mammals: the Biggest, Smallest and Most Amazing Mammals of All Time", una exhibición realizada en el Museo de Historia Natural de Cleveland. Al igual que Paracatherium linxiaense, la especie de rinoceronte más grande del mundo hasta la fecha, también se han encontrado restos de Indricotherium en el cementerio de animales de Linxia en China (Denis Finnin / Museo Americano de Historia Natural )

Paracatherium Linxiaense: el rinoceronte herbívoro gigante

De hecho, la bestia herbívora de 26 pies de largo (8 metros de largo) tenía una altura de hombros de 16,4 pies (5 metros) y pesaba hasta 24 toneladas (21,7 toneladas métricas), lo mismo que cuatro elefantes africanos. ! La especie recién identificada fue inventada Paraceratherium linxiaense , en referencia a la cuenca Linxia en la provincia de Gansu, donde se encontró. el Correo diario informa que "el extraño animal tenía un cráneo delgado, un tronco corto y un cuello musculoso inusualmente largo", y Tao lo describió como un "gigante amigable".

"El tronco de su hocico prensil era extremadamente útil para enrollarse alrededor de las ramas, lo que permitía que los afilados dientes frontales rasgaran las hojas. Sus incisivos en forma de colmillo se utilizan principalmente para romper ramitas y quitar la corteza, así como para doblar las ramas superiores”, dijo el profesor Deng. La evolución y adaptación del cráneo y las patas son más largas que en cualquier mamífero terrestre, lo que lo hace ideal para bosques abiertos tanto en condiciones secas como húmedas.

Figura 1 del estudio publicado recientemente en la revista Communications Biology. Cráneo: una vista lateral; b vista ventral; c vista dorsal; d vista anterior; e vista occipital. Mandíbula: f, h vista lateral y vista medial de la rama izquierda, respectivamente; g vista oclusal. El cráneo y la mandíbula comparten la barra de escala, pero las vistas anterior y nucal tienen una barra de escala independiente. (revista Biología de las Comunicaciones)

Figura 1 del estudio publicado recientemente en la revista Communications Biology. Cráneo: una vista lateral; b vista ventral; c vista dorsal; d vista anterior; e vista occipital. Mandíbula: f, h vista lateral y vista medial de la rama izquierda, respectivamente; g vista oclusal. El cráneo y la mandíbula comparten la barra de escala, pero las vistas anterior y nucal tienen una barra de escala independiente. ( Revista de Biología de las Comunicaciones )

Migración y extinción del rinoceronte más grande del mundo

En este punto del período Oligoceno, la región tibetana no era el altiplano que es hoy. Esto se convirtió en un punto focal del estudio, ya que los patrones de migración de P. linxiaense han sido entendidos y refinados. Si su altura hubiera sido la que es hoy, habría disuadido a estas especies de hacer el viaje desde China al subcontinente indio.

“Hasta finales del Oligoceno, la evolución y dispersión del rinoceronte gigante demuestra que el Tíbet, como meseta, no existía y aún no era una barrera para los mamíferos terrestres más grandes”, según el profesor Deng. Otra evidencia paleoarqueológica también apoya esta teoría: los fósiles de peces y plantas de este período y región muestran características tropicales y subtropicales.

el paraceraterio está estrechamente relacionado con el rinoceronte paquistaní gigante, lo que sugiere una conexión y una migración cruzada, aunque aún no se sabe exactamente cuándo y por qué sucedió esto. Sin embargo, podemos decir con certeza que cruzó la región tibetana y llegó al subcontinente indio hace entre 34 y 23 millones de años. Para que esto sucediera, la región tibetana probablemente estaba a menos de 6.500 pies (1.980 m) sobre el nivel del mar, como supusieron los investigadores (en comparación con la elevación promedio de 4.000 mo 13.000 pies en la actualidad).

En última instancia, el rinoceronte más grande de todos los tiempos probablemente desapareció debido al cambio climático, las enfermedades y la muerte de los depredadores gigantes. Aunque sea difícil de imaginar, estos enormes rinocerontes fueron cazados por gigantescos cocodrilos y perros osos llamados hemición. También es posible que la llegada de otro herbívoro desencadenara tales cambios ecológicos que llevaron a esta gran bestia a la extinción.

Imagen de Portada: Un dibujo a color del rinoceronte más grande jamás creado, basado en los restos encontrados en Linxia, ​​China. Fuente: Yu Chen / Museo de la Capital China

por Sahir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad