La isla de Poveglia, embrujada por la peste: un pasado oscuro y retorcido

Hay muchas historias de fantasmas en la historia, pero ¿has oído hablar de la isla encantada de Poveglia? Poveglia es una pequeña isla ubicada entre Venecia y Lido en la laguna de Venecia, Italia, y es uno de los secretos más oscuros del país. La isla tiene una historia oscura y trágica, ya que se utilizó como estación de cuarentena para las víctimas de la peste en los siglos XVIII y XIX, y más tarde como un cruel asilo para los enfermos mentales.

Índice
  1. Paraíso agrícola convertido en isla de la peste
  2. De la cuarentena de la peste al asilo inhumano
  3. Historias de fantasmas de la isla de Poveglia: ¿realidad o ficción?
  4. ¿Un futuro mejor para la isla de Poveglia?

Paraíso agrícola convertido en isla de la peste

La primera referencia conocida a la isla de Poveglia se remonta al año 421 d.C. En sus primeros años, la isla se utilizó principalmente como puesto militar romano. Durante los siglos siguientes, la isla se utilizó para la agricultura y la pesca, y también fue el hogar de una pequeña comunidad de pescadores y agricultores. En general, la isla permaneció relativamente pacífica y ofreció muchos recursos a quienes residían allí. Es decir, hasta una epidemia de peste bubónica en el siglo XVIII.

La isla de Poveglia donde ocurrieron muchas muertes durante la Gran Peste y más tarde como asilo. Fuente: dominio público

La isla de Poveglia donde ocurrieron muchas muertes durante la Gran Peste y más tarde como asilo. Fuente: Dominio publico

La peste, también conocida como la peste negra, era una enfermedad altamente contagiosa y mortal que se propagó rápidamente por Europa, Asia y África. Por temor a que la enfermedad siga infectando a Italia, la isla de Poveglia se ha convertido en una estación de cuarentena para los barcos que llegan a Venecia para evitar que se propague más. Debido a su aislamiento del continente, se pensó que era el mejor lugar para aislar la enfermedad del resto de Europa. Los sospechosos de estar enfermos fueron enviados a la fuerza a la isla para recibir tratamiento y esperar su cuarentena.

Brote de peste. Más tarde, los ciudadanos enfermos fueron enviados a la isla de Poveglia para pasar la cuarentena. (Dominio publico)

Brote de peste. Más tarde, los ciudadanos enfermos fueron enviados a la isla de Poveglia para pasar la cuarentena. ( Dominio publico )

Desafortunadamente, este plan no fue efectivo. Los enfermos de peste en Poveglia eran alojados en grandes edificios comunales llamados lazaretos, donde a menudo eran separados según el sexo y la gravedad de sus síntomas. En muchos lugares, los numerosos edificios de la isla estaban superpoblados, insalubres y mal ventilados, lo que facilitaba la propagación de enfermedades en estas condiciones infrahumanas. También fueron tratados de manera ineficaz, a menudo con remedios herbales primitivos o con sangrías, lo que provocó más infecciones.

Debido a la naturaleza de la enfermedad, muchos pacientes enviados a la isla nunca regresaron. Los trabajadores debían enterrar los cuerpos de los difuntos en la isla, y se estima que más de 160.000 personas murieron y fueron enterradas en la isla entre los siglos XVIII y XIX. Algunos registros incluso indican que debido a que la tasa de mortalidad era tan alta, los trabajadores carecían de espacio para enterrar a los muertos, lo que llevó a métodos alternativos para deshacerse de los cuerpos, que incluían quemarlos y dejarlos en montones para que se descompusieran.

De la cuarentena de la peste al asilo inhumano

Después de su uso para la cuarentena de los enfermos de peste, Poveglia siguió utilizándose como lugar de tratamiento de los enfermos. Durante el siglo XX, la isla se transformó en un lugar de tratamiento para enfermos mentales en lugar de pacientes con peste. Sin embargo, al igual que los enfermos de peste, Poveglia se ha convertido una vez más en un lugar de grave abandono para los necesitados.

Vista de los edificios del hospital de Poveglia. (Chris73/CC BY-SA 3.0)

Vista de los edificios del hospital de Poveglia. (Chris73/ CC BY-SA 3.0 )

Como asilo, la isla se hizo conocida por su trato inhumano a los pacientes, con innumerables informes de abuso severo, negligencia y procedimientos médicos bárbaros realizados en pacientes. Los informes indican que los pacientes han sido golpeados, retenidos y dejados en régimen de aislamiento durante largos períodos.

Los ejemplos registrados de trato inhumano utilizado en pacientes incluyen terapia electroconvulsiva (esto implica enviar una corriente eléctrica a través de su cerebro, lo que provoca una breve ráfaga de actividad eléctrica, también conocida como convulsión, para aliviar los síntomas de ciertas afecciones de salud mental), lobotomías y otros experimentos. procedimientos médicos. Este trato resultó en la muerte de muchos pacientes en muertes crueles y dolorosas, antes de ser enterrados en el mismo suelo que miles de víctimas de la peste un siglo antes.

Historias de fantasmas de la isla de Poveglia: ¿realidad o ficción?

Debido a la historia oscura y trágica de Poveglia, a menudo se considera embrujada. Como un lugar que representa tanta muerte y sufrimiento, muchas personas creen que los espíritus de las víctimas de la peste y de los pacientes que murieron en condiciones tan crueles aún permanecen en la isla.

Con una historia de tanta muerte y sufrimiento, hay historias de avistamientos de fantasmas y una atmósfera inquietante. (África Studio de AdobeStock)

Con una historia de tanta muerte y sufrimiento, hay historias de avistamientos de fantasmas y una atmósfera inquietante. ( Estudio África por AdobeStock)

Ha habido numerosos informes de avistamientos fantasmales y ruidos extraños en la isla, incluido el sonido de gritos, gemidos y risas provenientes de edificios abandonados. Algunos visitantes informaron haber sentido una sensación de temor o inquietud al visitar la isla, y algunos incluso afirmaron haber sido atacados físicamente o empujados por fuerzas invisibles.

Además, el aislamiento y el abandono de la isla durante muchos años contribuyeron a su reputación como un lugar embrujado. La isla está fuera del alcance del público y se ha ido deteriorando durante décadas, lo que se suma a la atmósfera espeluznante e inquietante.

Cabe señalar que muchas historias de fantasmas asociadas con Poveglia se basan en rumores y leyendas, y no hay evidencia científica que respalde las afirmaciones de estas experiencias sobrenaturales. Sin embargo, quienes han tenido estas experiencias están convencidos de que hay algo de verdad detrás de estos rumores.

¿Un futuro mejor para la isla de Poveglia?

La historia oscura y retorcida de la isla de Poveglia ciertamente no es para los pusilánimes. Después de que el asilo cerró, la isla quedó abandonada y en gran parte intacta. Incluso hoy en día, Poveglia es de propiedad privada y está completamente fuera del alcance del público, ya que se considera un peligro para la seguridad, aunque algunos lo han visitado ilegalmente para descubrir las verdades detrás de sus historias de fantasmas. En los últimos años, ha habido planes para convertir la isla en un destino turístico, pero estos planes han encontrado resistencia por parte de los conservacionistas y los residentes locales.

Aunque su pasado ha estado lleno de tanta crueldad, algunos esperan un futuro mejor para esta isla. Con suerte, se pueden hacer algunas mejoras para que la isla vuelva a ser visitable. Es decir, si los fantasmas lo permiten.

Imagen de Portada: Una isla fantasma, figurativa. Fuente: Bernardita /Adobe Stock

por Lex Leigh

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad