La locura del Indo de Alejandro: extraña búsqueda de la fuente del Nilo en la India

Cuando el monarca macedonio Alejandro III, popularmente conocido como Alejandro Magno, llegó al noroeste del subcontinente indio más grande en el año 327 a. C. después de conquistar el enorme Imperio aqueménida a los persas, quedó asombrado por todo lo que vio. La geografía, los pueblos particulares (su filosofía, cultura, vestimenta, música y forma de vida) y la inmensa riqueza de la región no se parecían a nada que hubiera visto antes. La flora y la fauna también fueron impresionantes. Por ejemplo, el loro, un hermoso pájaro de color verde que nunca antes habían visto, desconcertó a los griegos por su " habilidad misteriosa imitar el habla humana. La caña de azúcar fue descrita halagadoramente como " cañas que producen miel sin abejas ”.

Alejandro representado en un mosaico en la Casa del Fauno, Pompeya, en una supuesta imitación de un Filoxeno de Eretria o una pintura de Apeles, siglo IV a. (Dominio publico)

Alejandro representado en un mosaico en la Casa del Fauno, Pompeya, en una supuesta imitación de un Filoxeno de Eretria o una pintura de Apeles, siglo IV a. ( Dominio publico )

Los curanderos indios han recibido elogios por su conocimiento de la medicina y su capacidad para curar una amplia variedad de enfermedades y problemas de salud, algunos más allá de la capacidad de los médicos griegos, incluida la administración de una solución para las mordeduras de serpiente, de la que el propio Alejandro se convirtió en benefactor.

Aunque la campaña militar de Alejandro en la India fue una de las mejores, más atractivas y más productivas, también dejó un anhelo en su corazón que nunca sería satisfecho por el resto de su agitada vida. Las crónicas de su viaje al subcontinente donde aprendió mucho, escritas en su época y después, están sin duda salpicadas de alguna hipérbole, pero también brindan ricos atisbos de un mundo perdido olvidado hace mucho tiempo.

Campañas y puntos de referencia de la invasión de Alejandro del subcontinente indio noroccidental. (Dominio publico)

Campañas y puntos de referencia de la invasión de Alejandro del subcontinente indio noroccidental. ( Dominio publico )

Origen de 'Índica'

El nombre del dominio, en los actuales Afganistán y Pakistán, que Alejandro pisoteó se deriva de la antigua palabra sánscrita "Sindhu", que se refería al río Indo y la cuenca inferior del Indo. En el pasado lejano, la India era conocida como Bharata-varsha, o la tierra de Bharata, en honor a un rey legendario mencionado en el gran libro sánscrito. itihasa o épica, mahabharata.

Aryavarta ("morada de los Aryas" o nobles, en referencia a los indo-arios) y Jambudvipa, otros dos nombres antiguos de la India, se referían en particular a la mencionada ubicación del Indo. El védico 'sapta sindhava' (tierra de los siete ríos) se transformó más tarde en 'hapta hinduva' en el idioma avéstico de los textos religiosos de Zoroastro.

LEE MAS…

¿Te gusta esta vista previa y quieres seguir leyendo? ¡Puedes! ÚNASE A NOSOTROS AQUÍ ( con fácil e instantáneo acceso ) y mira lo que te estás perdiendo!! Todos los artículos Premium están disponibles en su totalidad, con acceso inmediato.

Por el precio de una taza de café, obtienes esta y todas las demás grandes ventajas de Ancient Origins Premium. Y, cada vez que apoya AO Premium, apoya el pensamiento y la escritura independientes.

Investigador independiente y dramaturgo Anand N. Balaji es escritor invitado de Ancient Origins y autor de Buscando a Smenkhkare .

Imagen superior: Una pintura de Charles Le Brun, pintor y teórico del arte francés, que representa a Alejandro y Poro durante la batalla de Hydaspes (1673), diseño de Anand N. Balaji ( Dominio publico ); Derivado

Por: Anand N. Balaji

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad