La piedra del rey Doniert, memorial de un reino perdido

Si bien Gran Bretaña es una tierra con muchos monumentos y sitios históricos de fama mundial, hay muchos monumentos más pequeños y poco conocidos que son notables a su manera. La Piedra del Rey Doniert es una cruz que marca la muerte de un poderoso gobernante de un reino perdido hace mucho tiempo. Esta piedra y la que está junto a ella son los únicos ejemplos supervivientes de una cruz de piedra del siglo IX en Cornualles.
La historia de la piedra del rey Doniert
A raíz de la caída del Imperio Romano, las Islas Británicas se dividieron entre los reinos celtas, britónicos y anglosajones en guerra. En la región histórica de Cornualles se encuentra el Reino Brythonic de Dumnonia, un reino formado por los británicos romanos que pudieron resistir en el suroeste.
El estado tenía fuertes lazos con Irlanda y especialmente con Bretaña, en lo que ahora es Francia. Muchos creen que la gente de Dumnonia se estableció en Bretaña y le dio su cultura y lengua celtas únicas que aún conserva hasta el día de hoy.
Hubo varios reyes de Dumnonia, o Cornualles, como lo describieron escritores posteriores, y la Piedra del Rey Doniert es el remanente de una cruz alta celta. El nombre de Doniert ha sido descifrado por anticuarios, lo que lleva a los historiadores a creer que era un monumento al último rey de Cornualles. Su diseño probablemente fue introducido por monjes irlandeses o galeses, que cristianizaron el suroeste de Inglaterra.
Mapa de Inglaterra c600 AD con Dumnonia en el suroeste (Imagen de Hel-hama)
El Reino de Dumnonia era una potencia marítima dominante, pero se convirtió en un reino cliente y se alineó con los anglosajones desde el siglo IX. y siglo de nuestra era. El rey Donyarth (o Doniert en latín) fue el último gobernante independiente de Cornualles. Se ahogó en el río Fowey, cerca del sitio de la piedra, y aunque la mayoría de las fuentes creen que murió accidentalmente, algunas crónicas irlandesas afirman que los anglosajones ahogaron deliberadamente al gobernante porque estaba colaborando con los vikingos que estaban causando estragos. en el Reino de Wessex. Algunos creen que murió después de la victoria de Alfredo el Grande en el 875 d.C.
A los 19 y siglo, el sitio fue excavado y los mineros locales que trabajaban en el proyecto desenterraron una gran cámara debajo de la piedra. En la actualidad, el sitio y la piedra están gestionados por English Heritage.
Las ricas tallas de piedra del rey Doniert
Los zócalos de granito de dos 9 y o 10 y las distintivas cruces de estilo celta del siglo permanecen. La cruz del norte es lo que se conoce como la piedra de Doniert debido a una inscripción que hace referencia al difunto rey de Cornualles en una denominada escritura insular. Este sistema de escritura medieval, inventado en Irlanda, se extendió a la Inglaterra anglosajona bajo la influencia del cristianismo irlandés. El fragmento mide aproximadamente 4 pies y 6 pulgadas (1,37 m) de alto y está decorado en tres lados. Los paneles contienen intrincados diseños celtas entretejidos. La piedra del rey Doniert sigue en pie sobre su base original.
La cámara debajo de esta cruz es bastante grande, pero el uso original de este espacio y por qué se construyó sigue siendo un misterio. Algunos han especulado que originalmente pudo haber sido un pozo de mina, ya que Cornualles era famoso por sus numerosas minas de estaño. Sin embargo, también se ha especulado que la cámara subterránea podría ser un oratorio, donde se realizaban servicios cristianos.
Representación de las piedras por John Norden en 1650 ( Herencia inglesa )
Cerca de la piedra del Rey Doniert hay otro fragmento de una cruz conocida como la "media piedra". Lamentablemente, la parte superior de esta cruz se rompió y ahora se ha perdido. Esta piedra tiene casi 7 pies de alto en su base. Las decoraciones entrelazadas tienen un diseño diferente al de la piedra del rey Doniert. Se desconoce la historia de esta piedra y su relación con el Monumento al Rey Ahogado.
Cómo visitar la piedra del rey Doniert en Cornualles, Inglaterra
El sitio está ubicado en un campo cerca del pintoresco pueblo de Cornualles de St Cleer. Está casi completamente encerrado por un muro de piedra. El transporte público a St Cleer está disponible y la piedra está bien señalizada. No se cobra tarifa para ingresar, pero no hay recorridos disponibles.
Imagen de Portada: Piedra del Rey Doniert La fuente: Andy Chisholm /Adobe Stock
Mediante ed whelan
Deja una respuesta