La víctima más antigua de un ataque de tiburón encontrada en un antiguo montículo japonés

Los momentos de muerte de un hombre japonés prehistórico se han recreado con detalles sorprendentemente sangrientos basados ​​en pruebas forenses encontradas en sus restos finales. Estos detalles no solo incluyen casi 800 marcas de dientes en los huesos del hombre, ¡sino que le faltaba una mano y una pierna! Fue la muerte por ataque de tiburón, y sucedió 500 años antes del primer ataque de tiburón documentado en Grecia, lo que lo convierte en el evento de este tipo más antiguo registrado.

El cuerpo destrozado del hombre fue descubierto a principios del siglo XX en un montículo de conchas de la cultura Jōmon. Ahora se conoce como "Tsukumo 24", por el cementerio de Tsukumo donde fue desenterrado. Los arqueólogos han descubierto que fue enterrado poco después de ser atacado por un tiburón y han reconstruido el ataque sediento de sangre con asombroso detalle.

El desglose de las lesiones traumáticas por ataques de tiburones de Tsukumo # 24. Las líneas rojas representan lesiones por marcas de mordeduras, el naranja representa crestas superpuestas y el violeta indica líneas de fractura. (Journal of Archaeological Science: Informes )

Índice
  1. ¡Un antiguo ataque de tiburón rápido y furioso!
  2. Una gama confusa de lesiones excesivas
  3. ¿Qué había debajo?

¡Un antiguo ataque de tiburón rápido y furioso!

Un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Oxford ha publicado su estudio sobre los ataques de tiburones en Japón en el Journal of Archaeological Science: Informes . La estudiante de doctorado J. Alyssa White y el profesor Rick Schulting se encontraron por primera vez con la víctima del tiburón mientras investigaban un traumatismo violento en los restos óseos de cazadores-recolectores del montículo de conchas en el sitio del cementerio Tsukumo en Okayama, en Japón, cerca del mar interior de Seto en Japón. Se encontraron con el cuerpo preservado del hombre en la Universidad de Kyoto, donde había estado recluido desde su excavación en 1920.

El equipo dijo que lo más probable es que el tiburón tomara la pierna derecha y la mano izquierda del hombre durante el ataque. Al menos "90 marcas de dientes han llegado al hueso" entre las casi 800 marcas de mordeduras identificadas en los restos óseos del hombre.

La datación por radiocarbono ha determinado que el tiburón atacó al hombre de 1,5 metros de altura (5 pies de altura) en algún momento entre 1370 y 1010 a. C., durante el período de pescadores-cazadores-recolectores de Japón (era Jōmon). Este ataque es anterior a los escritos griegos del siglo V a. AD y las ilustraciones más antiguas relacionadas con los ataques de tiburones. Entonces, esencialmente, Tsukumo 24 es, con mucho, la evidencia arqueológica más antigua jamás encontrada de una víctima de ataque de tiburón.

Esta foto editada con Photoshop te da la impresión de lo ligero que sería encontrar un enorme tiburón justo debajo de la superficie del océano. ( Kletr /Acción de Adobe)

Una gama confusa de lesiones excesivas

Los investigadores encontraron "cortes irregulares profundos de varios tamaños y formas" que cubrían sus huesos. Además, descubrieron que le habían amputado una mano y le faltaba una pierna, y al principio no sabían cómo ni por qué el hombre había sufrido heridas tan graves. Según un artículo de Ciencias directas , los investigadores inicialmente dijeron que estaban "desconcertados por las lesiones excesivas del hombre".

Sin embargo, al explorar cuidadosamente los datos forenses modernos sobre los ataques de tiburones y con la ayuda de George Burgess, director emérito de la Programa de Florida para la Investigación de Tiburones , el equipo recreó el patrón de lesiones de Tsukumo 24 mapeándolos en un modelo 3D del esqueleto humano .

El cuadro de distribución de ubicación de lesiones resultante sugirió que "la víctima estaba viva en el momento del ataque" y puede haber perdido la mano mientras intentaba defenderse. Los investigadores concluyeron que, aunque el tiburón habría dañado numerosos vasos sanguíneos y órganos, "es probable que al menos las arterias más grandes de las extremidades inferiores se hayan cortado al principio del ataque". Esto habría resultado en una muerte relativamente rápida por shock hipovolémico, lo que significa una pérdida de sangre extremadamente rápida.

Una representación en 3D de un gran tiburón blanco que el Shark Attack Study descubrió que era una de las dos especies con mayor probabilidad de estar involucrada en el ataque prehistórico de tiburones japoneses. La otra posibilidad era el tiburón tigre. ( ARTYuESTUDIO /Acción de Adobe)

¿Qué había debajo?

¿Cómo diablos este pobre hombre se acercó tanto a un tiburón asesino, y de qué especie era este ahora famoso devorador de hombres?

Los tamaños y patrones de distribución de las marcas de los dientes sugirieron que era un tiburón tigre o un tiburón blanco el que había matado al hombre japonés. Su cuerpo fue encontrado en la escena tan rápido que los investigadores creen que pudo haber sido "atacado mientras pescaba con compañeros".

Probablemente perdió la mano al golpear la nariz del tiburón cuando le arrancó la pata, como se ve en las películas de terror de tiburones. El coautor del estudio, Mark Hudson, investigador del Instituto Max Planck en Alemania, dijo que aún no estaba claro si Tsukumo 24 estaba "apuntando deliberadamente a los tiburones o si el tiburón que terminó con su vida fue atraído por la sangre o el cebo".

El Dr. Hudson dice que el descubrimiento no solo ofrece una nueva perspectiva sobre el antiguo Japón, sino que también es "un raro ejemplo de cómo los arqueólogos pueden reconstruir un episodio dramático en la vida de una comunidad prehistórica".

Con cierto grado de 'siniestro', el Dr. White escribió en el diario que 'todavía somos vulnerables de la misma manera que Tsukumo Individual #24 estaba en el agua'.

Pero White está equivocado en ese sentimiento. "Nosotros" ciertamente no estamos en peligro, porque "yo" por mi parte, nunca me acerco al mar, por artículos como este. Así que "nosotros" estaremos bien, y los idiotas que constantemente pescan tiburones, a pesar del destino de la criatura, seguirán estando mal.

Imagen de Portada: No fue sino hasta casi 100 años después de la excavación de Tsukumo No. 24 que finalmente se asignó una causa de muerte, ¡a saber, muerte por ataque de tiburón! El hombre japonés de la era Jomon es ahora la víctima más antigua conocida de un ataque de tiburón. Fuente: Laboratorio de Antropología Física / Universidad de Kioto

Por Ashley Cowie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad