Los antiguos escoceses a veces nacían separados pero enterrados juntos

Nueve antiguos escoceses fueron enterrados en una fosa común en el este de Escocia hace unos 1.400 años. Sin embargo, un nuevo estudio en el Ciencias arqueológicas y antropológicas diario muestra que nacieron en áreas sorprendentemente remotas. La profesora Kate Britton, de la Universidad de Aberdeen, es la autora principal de un nuevo estudio sobre los cuerpos, y dijo que el equipo de investigación estaba "sorprendido" al descubrir que algunos antiguos escoceses en la fosa común nacieron "a cientos de millas de distancia".
Hace mil cuatrocientos años, los cuerpos de nueve adultos y cinco niños fueron arrojados a las letrinas de un antiguo baño romano en Cramond, cerca de Edimburgo en Escocia. Desenterrado en 1975, siempre se ha especulado que el grupo de antiguos escoceses pudo haber pertenecido a una sola familia. Pero ahora el cuerpo de uno del grupo, el llamado 'Loch Lomond Wanderer', ha sido investigado de cerca, lo que demuestra que la suposición histórica estaba lejos de la verdad.
Posición de esqueletos individuales de antiguos escoceses encontrados enterrados juntos en las letrinas de los baños romanos en Cramond, pero que nacieron en varios lugares de Escocia. ( Ayuntamiento de Edimburgo 2014 )
Antiguos escoceses: sigue un mapa del tesoro dental
El profesor Britton dijo que el esmalte dental, en particular los dientes que se forman entre los tres y los seis años, "actúa como pequeñas cápsulas del tiempo que contienen información química sobre el lugar donde creció una persona". Con su nuevo cuadro dental, los científicos encontraron que seis del grupo de antiguos escoceses tenían firmas químicas consistentes con lo que esperaríamos de las personas que crecen en el área de Cramond. Sin embargo, los cuerpos de un hombre y una mujer eran muy diferentes a los otros siete.
Según un informe en Noticias de Edimburgo las firmas isotópicas dentales sugirieron que la hembra creció en la costa oeste, mientras que el macho procedía de las tierras altas del sur, las tierras altas del sur o el área de Loch Lomond. De ahí que se le conozca como "El vagabundo de Loch Lomond", que debió viajar a Cramond, que fue un importante centro político durante la Edad Media del siglo VI.
Entierro 1: Reconstrucción facial de un antiguo escocés que puede haber venido de Loch Lomond, a una distancia considerable de donde fue enterrado en Cramond. (Haley Fisher / Universidad de Aberdeen )
Mapeo de los patrones de movilidad social medieval de los antiguos escoceses
El estudio revela nuevos datos sobre la movilidad social de los antiguos escoceses y las conexiones entre las personas en toda Escocia en el período medieval temprano. La Dra. Orsolya Czére, investigadora postdoctoral y autora principal del estudio, dijo a The Edinburgh Times que "a menudo se supone que viajar en este momento habría sido limitado sin las carreteras". Además, las estrictas divisiones políticas y militares restringieron la libre circulación de personas en este momento tumultuoso de la historia de lo que se convertiría en Escocia.

La Dra. Orsolya Czére explicó que la tribu escocesa dominaba Dál Riata en la costa oeste, mientras que los pictos controlaban el norte y el este del país, con los británicos en el sur. Pero a pesar de estos límites territoriales, el nuevo análisis de los entierros de los antiguos escoceses de Cramond revela que no era raro ser enterrado "lejos de donde creciste originalmente", dijo el Dr. Czére.
La Dra. Orsolya Czére con colágeno óseo extraído de uno de los antiguos escoceses encontrados en la fosa común de Cramond, Escocia. ( Universidad de Aberdeen )
Los antiguos escoceses usaban Cramond antes del 10.000 a.
Durante mucho tiempo, Cramond fue conocido como el primer sitio de ocupación humana en Escocia. De acuerdo a BBC, en 2001, un grupo de cazadores-recolectores nómadas del Mesolítico dejó montones de cáscaras de avellana desechadas en Cramond, fechadas con carbono antes del 10.000 a. Se cree que el sitio fue elegido porque está ubicado donde se encuentran el Firth of Forth y el río Almond, lo que brinda a los antiguos sobrevivientes un fácil acceso a los ricos criaderos de ostras y mejillones de la zona.
Alrededor del año 142 d. C., el emperador romano Antonino Pío encargó la construcción de un fuerte marino de 6 acres (2,4 hectáreas) en la desembocadura del río Almond que protegiera los aspectos orientales del Muro de Antonino (llamado así por el emperador Pío, al igual que el Muro de Adriano) . Esta ubicación táctica, con su abundancia de recursos naturales, siguió siendo el asiento de las familias de élite durante todo el período medieval.
John Lawson, arqueólogo del Ayuntamiento de Edimburgo y coautor y arqueólogo principal de las nuevas encuestas en Cramond, dijo: "Estudios anteriores han sugerido que los enterrados aquí [Cramond] Eran de alto rango social, incluso nobleza. Esto significa que los nueve cuerpos pertenecieron, en algún momento, a "individuos bien conectados", con vidas que los llevaron por todo el país.
Imagen de Portada: Reconstrucción facial de uno de los antiguos escoceses que pudo haber venido de Loch Lomond pero fue enterrado en Cramond. Fuente: Hayley Fisher / Universidad de Aberdeen
Por Ashley Cowie
Deja una respuesta