Los misterios y la espectacular arquitectura de Angkor Wat

Angkor Wat es un complejo de templos fascinante en el noroeste de Camboya, ubicado en lo que alguna vez fue la capital del antiguo Imperio Khmer que presidió un vasto reino en el sudeste asiático. Si bien los budistas creen que se construyó de la noche a la mañana bajo las órdenes del dios Indra, en realidad tomó décadas crear lo que originalmente era un templo hindú dedicado a Vishnu en el siglo XII. Con una superficie de aproximadamente 162,6 hectáreas (alrededor de 400 acres), se dice que es el monumento religioso más grande del mundo.
Crea el inolvidable templo de Angkor Wat
Angkor Wat fue construido durante varias décadas a partir de la primera mitad del siglo XII por el rey Suryavarman II del Imperio Khmer, quien gobernó desde 1113 hasta 1150. Creado para funcionar como complejo de templos, mausoleo y centro político de su vasto imperio, su nombre significa "ciudad de los templos", con Angkor que significa "capital" y qué que significa "templo". Angkor Wat es uno de los monumentos religiosos más grandes y complejos jamás construidos en la historia humana.
El Imperio Khmer existió entre los siglos IX y XV, pero en el siglo XII estaba en su apogeo y la civilización de Angkor estaba en auge. Fue durante este período que se construyó el templo de Angkor Wat, durante un período de unos 30 años. Las inscripciones afirman que la construcción de Angkor Wat requirió la mano de obra de 300.000 trabajadores y 6.000 elefantes.
Según el arqueólogo Charles Higham, Suryavarman no era solo un hombre, sino un semidiós. En todas las representaciones, aparece alto y musculoso con todos sentados a su alrededor. "Los antiguos reyes-dioses camboyanos se esforzaron por mejorar las estructuras de sus antepasados en términos de tamaño, escala y simetría, lo que resultó en lo que se cree que es el edificio religioso más grande del mundo", dice planeta solo .
Creado para el dios Vishnu, el templo-montaña de Angkor Wat fue construido para representar el universo hindú, aunque a finales del siglo XII fue convertido en templo budista. Hay cinco torres de piedra arenisca que se elevan sobre los terrenos del templo, la torre central representa el mítico Monte Meru, el centro del universo hindú y el hogar del dios Brahma y los Devas, y los otros cuatro picos más pequeños.
Vista aérea del templo de Angkor Wat en Camboya. ( RM Nunes /Acción de Adobe)
La arquitectura de Angkor Wat
Desde un punto de vista arquitectónico, Angkor Wat es espectacular. El templo es una enorme pirámide de tres niveles construida sobre un suelo rectangular flotante rodeado de agua. Los jemeres utilizaron bloques de laterita revestidos de piedra arenisca tallada para la construcción del templo y la muralla de la ciudad, mientras que el resto de las estructuras estaban hechas de materiales menos duraderos como la madera, por lo que hoy en día no son visibles.
La guerra de Angkor está orientada al oeste, asociada con Vishnu y la muerte, lo que lleva a los expertos a creer que fue construido como un mausoleo para Suryavarman II (aunque nunca fue enterrado). Se dice que el templo fue construido matemáticamente para estar en armonía con el universo, y las distancias y tamaños en Angkor Wat están ligados a la mitología india. Dentro Angkor: templos celestiales del imperio jemer Eleanor Mannikka sugiere que Angkor Wat también se utilizó con fines astronómicos.
El templo de Angkor Wat fue construido rodeado por un enorme foso, que mide unos 200 metros de ancho (650 pies), que simboliza el océano que rodea el monte Mera. La magnitud de esto es difícil de imaginar hasta que llegas allí. De hecho, todo el complejo es un enorme rectángulo que mide 1,5 km por 1,3 km (0,93 x 0,8 millas), y solo se puede llegar al complejo del templo cruzando un pavimento de arenisca.
La fachada del templo está inundada de intrincados bajorrelieves que recubren las paredes y las superficies. Diseñados para verse en el sentido contrario a las agujas del reloj, representan deidades y otros personajes de las escrituras hindúes y budistas, que cuentan las historias y la mitología de Camboya. Incluso incluyen escenas del Mahabharata hindú y una escultura del emperador Suryavarman II entrando en la ciudad por primera vez.
También hay cerca de 3000 ninfas talladas en todo el templo, cada una única, mientras que en la torre central hay una estatua de Vishnu de 3,25 m (10,7 pies) hecha de un solo bloque de piedra arenisca. Alrededor de esta estatua, los visitantes verán ofrendas de peregrinos y jóvenes a punto de casarse. La Galería de los Mil Budas en el templo central alguna vez albergó cientos de imágenes de Buda, pero muchas de ellas fueron robadas durante el régimen de los Jemeres Rojos de la década de 1970.
Ilustración de la fachada de Angkor Wat por Henri Mouhot alrededor de 1860. ( Dominio publico )
Descubrimiento de Angkor Wat y la ciudad de Angkor
Mientras que a los historiadores les gusta contar la historia de un templo perdido, según Alison Kyra Carter, "Angkor Wat nunca fue abandonado", a diferencia de otros monumentos en la gran ciudad de Angkor. En realidad, Historia.com señala que Angkor Wat "fue importante para la religión budista" hasta el siglo XIX, aunque había caído en "desuso y deterioro".
De acuerdo a BBC, el primer europeo en visitar la "extraordinaria construcción" de Angkor Wat fue un fraile portugués llamado Antonio da Madelena, según informó al historiador Diogo do Couto en 1589. Los templos se dieron a conocer a los europeos alrededor de 1860 a través de los misioneros franceses, y fue la escritura de Henri Mahout, un botánico francés que realizó una extensa investigación en ese momento, que realmente capturó la imaginación de una generación posterior de exploradores. El mismo Mahout primero pensó que los templos de Angkor Wat fueron construidos por otra raza y no por los camboyanos. Afirmó que Ankor Wat era "más grande que cualquier cosa que quedara para ser utilizada por Grecia o Roma".

Angkor Wat es el más famoso de los cientos de templos del Parque Arqueológico de Angkor, ahora Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se estima que la ciudad de Angkor alguna vez fue el hogar de un millón de personas, con un intrincado sistema de riego, caminos pavimentados y hermosos edificios; sin embargo, dentro de 200 años, la civilización jemer colapsó sin razón aparente. Sin registros escritos que proporcionen pistas, los investigadores han sugerido que el colapso ambiental puede haber jugado un papel importante en la desaparición de la civilización jemer.
Estas antiguas ruinas han atraído a los arqueólogos durante décadas. Desde 2007, los arqueólogos aéreos Damian Evans y Jean-Baptiste Chevance han mapeado las ruinas desde el aire para comprender mejor el paisaje, la escala de esta enorme ciudad antigua y descubrir detalles topográficos ocultos. Su trabajo incluso les permitió trazar un mapa del sistema de riego masivo de la ciudad que había permitido a los jemeres alimentar a una población tan grande. National Geographic declaró que Angkor alguna vez tuvo el "tamaño de Los Ángeles actual", lo que lo convierte en el "asentamiento más grande jamás construido en la historia de la humanidad antes de la revolución industrial".
Esfuerzos para restaurar la espectacular arquitectura de Angkor realmente no comenzó hasta la década de 1960, y estos se vieron obstaculizados por la guerra civil camboyana de la década de 1970 y el brutal régimen de los Jemeres Rojos. Incluso hay agujeros de bala en las paredes exteriores que quedan como recuerdo de aquella época. Cuando Angkor se agregó a la Lista del Patrimonio Mundial en 1992, también se colocó en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, debido a una historia de terremotos, guerras, crecimiento excesivo, saqueos frecuentes, excavaciones ilegales y la existencia de minas terrestres.
Tras una campaña de la UNESCO para proteger y restaurar las famosas ruinas camboyanas, fueron nuevamente eliminadas de la lista de Patrimonio Mundial en Peligro en 2004. Hoy en día, una de las mayores amenazas para Angkor es el turismo, teniendo en cuenta que antes de la pandemia del Covid-19 , la enorme afluencia de turistas había alcanzado los 2,6 millones (7.300 al día) en 2018.
Turista que visita el templo de Ta Prohm en Angkor. ( RM Nunes /Acción de Adobe)
Visita Angkor Wat
Impresionante y enorme, Angkor Wat y la antigua ciudad que la rodea, es un lugar intrigante para visitar que desafía la creencia predominante de que nuestra civilización es más avanzada que las civilizaciones que existieron en el pasado. Ubicado a unos 6 km del aeropuerto de Siem Reap, el Parque Arqueológico de Angkor está abierto de 5 a. m. a 6 p. m. La mejor manera de visitar es alquilar un tuk-tuk para llevarte allí y pasar el día contigo. Esto hará que viajar entre los diferentes sitios sea más placentero.
Los mejores meses para visitar son diciembre y enero, cuando es más seco. Puedes comprar pases de 1, 3 y 7 días. Visitar el sitio del templo de Angkor Wat llevará al menos tres horas, pero para realmente tener una idea de toda la ciudad de Angkor, puede tomar días. Aunque Angkor Wat ya no es un templo activo, es importante tener en cuenta que es un sitio sagrado y los visitantes deben vestirse con modestia, evitando las rodillas y los brazos no cubiertos.
Imagen de Portada: El templo de Angkor Wat en Camboya. La fuente: mikefuchslocher /Adobe Stock
Por April Holloway
Deja una respuesta