Los tres Nilos y los asentamientos de cataratas del antiguo Sudán

El 1 de enero de 1956, después de siglos de dominio extranjero, Sudán finalmente se independizó de Gran Bretaña, tres años después de que Egipto obtuviera la independencia el 18 de junio de 1953, y hoy las fronteras entre los dos países están claramente demarcadas en mapas modernos. Sin embargo, las líneas en papel y las fronteras cercadas patrulladas por ejércitos no siempre dividen a la gente. Las personas convergen naturalmente en el agua, una fuente de vida, y el valle del Nilo es el hogar de una de las civilizaciones más antiguas de la tierra, poblada por el pueblo nubio, un grupo étnico indígena de la región, que ahora se divide entre el norte de Sudán y el sur de Egipto. .
Un mapa de Sudán ( Muhammad Dafa Rambe / CC BY-SA 3.0 )
Los nubios difieren de los egipcios, pero sus historias se superponen. Robert Bianchi en su libro de 2004 Vida cotidiana nubia clasificó la historia antigua de Nubia según los siguientes períodos: Grupo A cultura (3700-2800 a. C.) que mantuvo comercio con los antiguos egipcios en productos como el incienso, el ébano y el marfil. La cultura del Grupo C (2300-1600 a. C.) se originó cuando el Reino Antiguo de Egipto, la era de las pirámides, estaba llegando a su fin. Se especula que el Grupo C eran inmigrantes del Sahara que se estaba secando. Durante el Imperio Medio egipcio, gran parte de las tierras del grupo C en la Baja Nubia fueron conquistadas por Egipto, pero reclamadas por la cultura Kerma.
La cultura Kerma (2500-1500 a. C.) rivalizó con Egipto como civilización y cubría un área casi equivalente a la de Egipto, hasta el surgimiento del Nuevo Reino de Egipto (1550-1069 a. C.) de las dinastías 18 a 20 que vio un territorio Expansión en Nubia. De la cultura Kerma nació el reino de Kush en 1070 aC. AD, tras la fragmentación del poder en Egipto. Aunque los nabateos de Kush también adoraban a los dioses egipcios y, a menudo, se casaban con miembros de la realeza egipcia, eran marcadamente diferentes de los egipcios en cuanto a cultura material y apariencia. Pronto, el Reino de Kush se convirtió en el gobernante de Egipto, estableciendo la Dinastía XXV (1000 - 653 a. C.) de los "Faraones Negros".
Estatuas de varios gobernantes desde finales de la dinastía 25 hasta principios del período Napatan. De izquierda a derecha: Tantamani, Taharqa (atrás), Senkamanisken, nuevamente Tantamani (atrás), Aspelta, Anlamani, nuevamente Senkamanisken. Museo Kerma ( Matías Gehricke / CC BY-SA 4.0 )
Anteriormente, en el siglo XV a. C., Thutmosis III había establecido Napata después de su conquista de Kush. Los reyes de Kush vieron a Napata, en la cuarta catarata, como su patria espiritual y la convirtieron en su capital.
¿Te gusta esta vista previa y quieres seguir leyendo? ¡Puedes! ÚNASE A NOSOTROS AQUÍ ( con fácil e instantáneo acceso ) y mira lo que te estás perdiendo!! Todos los artículos Premium están disponibles en su totalidad, con acceso inmediato.
Por el precio de una taza de café, obtienes esta y todas las demás grandes ventajas de Ancient Origins Premium. Y, cada vez que apoya AO Premium, apoya el pensamiento y la escritura independientes.
Dr Micki Pistorius tiene una licenciatura en arqueología bíblica
Imagen superior : Puesta de sol sobre las ruinas del templo de Soleb, Sudán ( Tomás / adobestock )
Por: Micki Pistorius
Deja una respuesta