Momificación mística: el último secreto de las cuevas de Covesea en Escocia

Las cuevas de Covesea, ubicadas a las afueras de Inverness, en la costa noreste de Escocia, son conocidas por los arqueólogos desde 1929, pero cada ronda de exploración y análisis depara nuevas sorpresas. El último descubrimiento verdaderamente sorprendente es la evidencia de un proceso de momificación deliberado, lo más inesperado para el Reino Unido, en huesos humanos encontrados esparcidos por su suelo, según un informe del Rápido.
Interior de la cueva del escultor. ( Proyecto de publicación de la cueva del escultor )
Un “lugar oscuro, místico y mágico”: análisis de las cuevas de Covesea
Las cuevas remotas y casi inaccesibles de Covesea fueron exploradas por primera vez por Sylvia Benton en las décadas de 1920 y 1930 y nuevamente por Ian y Alexandra Shepherd en 1979. La más famosa de estas cuevas es la cueva del escultor, llamada así por las tallas pictas rayadas en su paredes El picto es una lengua extinta utilizada por los pictos que habitaron el norte y el este de Escocia desde la Antigüedad tardía hasta la Alta Edad Media. En el siglo IX, el reino picto se había fusionado con el resto de Escocia y el picto fue reemplazado por el gaélico.
Sin embargo, la cueva del escultor, que tiene una historia que se remonta a 3000 años hasta la Edad del Bronce Final, tiene más secretos del pasado para ofrecer que solo las tallas pictas en sus paredes. Desde crisoles y anillos cubiertos de oro hasta un alfiler de cuello de cisne y brazaletes de bronce, se han recuperado una multitud de artefactos de la cueva.
Lo más desconcertante e impactante son los huesos humanos, en su mayoría de niños, esparcidos por el suelo que han provocado que se utilicen epítetos como "oscuro", "mágico" y "místico" para describir esta caverna húmeda, mortal y silenciosa. Aún más extraño, hay evidencia de que algunos de estos niños fueron decapitados y exhibieron sus cabezas en postes en la entrada de la cueva en lo que puede parecer un ritual espantoso para la sensibilidad moderna.
Sin embargo, como un artículo de 2017 en orígenes antiguos explica, no se refiere necesariamente a la matanza sacrificial. Estos restos de niños probablemente fueron traídos aquí después de su muerte desde diferentes partes del norte de Escocia, e incluso hasta Irlanda, para que sirvieran como su lugar de descanso final. La decapitación probablemente fue parte del proceso de duelo.
Tecnología de imágenes 3D utilizada en Covesea Caves. Los hallazgos fueron revelados en un libro publicado por la Sociedad de Anticuarios de Escocia. ( Proyecto de publicación de la cueva del escultor )
¿Momias en Bretaña?
En 2020, un libro escrito por Ian Armit y Lindsay Büster y publicado por la Sociedad de Anticuarios de Escocia reunió un nuevo análisis de los datos de la cueva del escultor y los resultados del escaneo láser terrestre y las imágenes en 3D de la cueva y de sus grabados. Página Web de la compañía informes.
Fue en esta investigación de Armit y Büster que se discutió por primera vez la momificación de los huesos humanos encontrados en la cueva. A documental por Smithsonian Channel titulado el Gran Bretaña mística: momias , siguió esta investigación y sugirió que la cueva pudo haber sido un antiguo "laboratorio" para la preservación de humanos muertos.
Para el Dr. Büster, el hecho de que estos antiguos británicos hagan el “peligroso viaje” [to these very out of the way caves] llevar repetidamente los cuerpos de sus muertos" es en sí mismo notable y tal vez indica que quizás eran menos conscientes de los peligros involucrados y las posibles consecuencias de tales expediciones, informa el Rápido.
“Para las personas prehistóricas, hacer el esfuerzo y hacer el viaje habría sido algo realmente extenuante y bastante difícil de hacer”, dice ella. Agrega que es posible que lo hayan hecho porque había "algo en este lugar que le daba propiedades místicas, tal vez incluso mágicas".
Captura de pantalla del documental del Smithsonian Channel. (Canal Smithsoniano / Youtube)
Un 'descubrimiento realmente importante': encontrar tejido blando en las cuevas de Covesea
Los huesos que encontraron los arqueólogos no se parecían a nada visto antes en restos humanos antiguos en Gran Bretaña. Los huesos de la mano de más de un espécimen mostraron la presencia de tejidos blandos, específicamente ligamentos. Si bien estos pueden parecer restos extraños y aleatorios, el narrador del Smithsonian documental advierte que "estos pueden ser solo fragmentos, pero no se equivoquen. Es carne humana preservada de la Edad del Bronce. El Dr. Büster agrega que este fue un "hallazgo realmente significativo", que no se esperaba de un sitio de más de 3.000 años.
Los huesos carnosos podrían haber sido alguna vez parte de un cadáver entero, preservado por la salinidad del aire en el antiguo la gruta. Aunque los investigadores no pueden afirmar con certeza que los cuerpos fueron traídos aquí dada esta calidad conservante única del aire, han encontrado evidencia de que se iniciaron incendios "al mismo tiempo que se colocan los cuerpos". El humo también tiene una cualidad conservadora y, según el narrador de la documental, los cuerpos conservados ahumados y salados suenan "un poco como momificación.”
Uno de los huesos discutidos en el documental del Smithsonian Channel. (Canal Smithsoniano / Youtube)
El Dr. Büster cree que los antiguos británicos venían a estas cuevas específicamente para momificar a sus muertos. "Creo que una vez que los cuerpos comenzaron a entrar en la cueva y se comportaron de una manera que normalmente no lo hacían en los sitios de la superficie, esas características probablemente se notaron bien y se han convertido en una fábrica de personas que regresan una y otra vez a lo largo de los siglos para dejar sus restos". muerto," el Rápido lo reporta como diciendo.
Incluso hoy, mientras que la ciencia moderna explica muchos fenómenos naturales complejos que las civilizaciones humanas más antiguas tendían a considerar como voluntad y magia divinas, la muerte y el mundo del más allá todavía se rigen por el sentimiento del misterio. La cueva del escultor, según el Dr. Büster en el Sociedad de Anticuarios de Escocia sitio web, "brinda una ventana a los complejos rituales utilizados por los antiguos habitantes de Moray para navegar la difícil transición entre la vida y la muerte".
Imagen de Portada: Covesea Caves con una captura de pantalla de uno de los huesos encontrados en el interior. La fuente: Sociedad de Anticuarios de Escocia
Por Sahir Pandey
Deja una respuesta