Nueva estatua de Alejandro Magno revela la historia antigua de Alejandría

La ciudad más grande de la costa mediterránea y uno de los lugares más históricos del mundo, Alejandría en Egipto tiene una historia rica y rica en historias. La gran ciudad fue fundada por el antiguo rey griego, Alejandro Magno, en el 331 a. C., en el pueblo egipcio de Rhacotis. Se convertiría en una parte importante de la civilización helenística, siendo la capital del Egipto ptolemaico y del Egipto romano y bizantino durante casi 1000 años. Históricamente, Alejandría fue la segunda ciudad más importante del Imperio Romano después de la propia Roma. Hoy, después de nueve meses de excavación, los arqueólogos de la antigua ciudad han descubierto una nueva estatua de Alejandro Magno y muchos otros artefactos reveladores.
La nueva estatua de Alejandro Magno, hecha de alabastro, fue descubierta durante una importante excavación en Alejandría, Egipto. ( Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto )
La nueva estatua de Alejandro Magno y otros hallazgos reveladores
El hallazgo de la estatua de Alejandro Magno ha reavivado el debate, la discusión y la historiografía sobre una de las figuras más discutidas y polarizadoras de la historia.
La estatua y otros artefactos se encontraron durante las excavaciones en el suburbio de al-Shatby de Alejandría, que estuvo en uso entre el siglo II a. argofilia.
Se han desenterrado una multitud de artefactos de cerámica en el sitio. ( Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto )
El equipo de excavadores, dirigido por el arqueólogo jefe Ibrahim Mustafa, utilizó técnicas modernas de levantamiento topográfico, así como imágenes en 3D para documentar el sitio. Los científicos también aplicaron la secuenciación del ADN al sitio de la excavación para comprender mejor los patrones sociales de la región, rastrear los efectos de los desastres naturales y las epidemias, para obtener una imagen completa de los antiguos asentamientos de Alejandría y la evolución del paisaje urbano.
Alejandría es una galleta dura para los arqueólogos. En el año 365 dC, un poderoso tsunami destruyó gran parte de la antigua ciudad. El aumento constante del nivel del mar también ha puesto capas y capas sobre la colonia original, colocando los hallazgos actuales, por ejemplo, a 10 metros (32 pies) por debajo del nivel del mar. Obviamente, hay otros innumerables hallazgos monumentales que aún se encuentran debajo de las muchas capas de tierra en el sitio de excavación.
Estos frascos también se encontraron en el antiguo asentamiento de Alejandría e indican que fue un importante centro de comercio regional durante el período ptolemaico (305-30 a. C.). ( Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto )
Alejandría: un antiguo y poderoso centro comercial
La investigación inicial del sitio de excavación reveló un antiguo asentamiento con una "función residencial y comercial" que data del siglo II a. Alba.
El jefe del Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias, Mostafa Waziri, dijo que los primeros estudios mostraban "una carretera principal y calles adyacentes conectadas por un sistema de alcantarillado". Junto a esto, también se descubrió una sofisticada red de pozos excavados en la roca, con cisternas de agua interconectadas. “La misión encontró una extensa red de embalses de túneles pintados de rosa para almacenar lluvia, inundaciones y agua subterránea para su uso durante la sequía”, agregó Waziri.
Posteriormente, los excavadores en el sitio encontraron moldes para las estatuas de Alejandro Magno, así como la nueva y asombrosa estatua de Alejandro Magno (una roca mineral utilizada para esculturas y polvo de yeso).
Los arqueólogos que trabajan en el sitio también han desenterrado amuletos para guerreros, muchas ánforas y 700 monedas antiguas. También se encontraron vasijas de cerámica, platos, herramientas de pesca y casas de descanso para viajeros.
Amuletos desenterrados en el sitio. ( Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto )
Todos estos hallazgos tomados en conjunto indican fuertemente que esta colonia fue un importante centro de comercio regional durante el Período Ptolemaico (305-30 a. C.). Probablemente fue un mercado y centro comercial vibrante, con talleres para construir estatuas, amuletos y otros artículos, informa el periodista griego .
Los hallazgos han generado mucho revuelo también porque los arqueólogos creen que se están acercando cada vez más al descubrimiento de la tumba perdida de Alejandro. La búsqueda del último lugar de descanso de este gran hombre ha eludido a excavadores, historiadores y arqueólogos desde los días en que la arqueología se convirtió en una "ciencia".
¡Alejandro Magno fue tan importante que los antiguos egipcios incluso aprendieron a escribir su nombre en jeroglíficos, que en este sello se leen de derecha a izquierda! Este artefacto, que forma parte de la colección egipcia del Louvre, data de alrededor del 330 a. (PHGCOM / CC BY-SA 3.0 )
Alejandro Magno: el hombre que construyó un gran imperio
Alejandro Magno, nacido en el 356 a. C., construyó uno de los imperios más grandes de la historia, que se extiende desde Grecia hasta el noroeste de la India. Ascendió al trono a los 20 años. Aunque murió 13 años después, el reinado de Alejandro y la construcción del imperio estuvieron constantemente plagados de tensiones sociopolíticas y guerras generalizadas. ¡Pero nunca perdió una sola batalla en sus años de construcción del imperio!
Casi 20 ciudades llevan el nombre de Alejandro Magno. Pero ninguna ciudad domina tanto su patrimonio como la antigua Alejandría en la desembocadura del Nilo.
Si bien Alejandro es una figura extremadamente polarizadora debido a la naturaleza draconiana de sus conquistas militares, es ampliamente reconocido como una de las personas más influyentes de la historia. E incluso hoy, sus estrategias militares y conocimientos tácticos son estudiados y aplicados.
Imagen de Portada: La estatua de Alejandro Magno y muchos otros artefactos han sido desenterrados en el distrito de al-Shatby de Alejandría que se muestra en la imagen. La fuente: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto
Por Sahir Pandey
Deja una respuesta