Nueva estatua Moai descubierta en la Isla de Pascua de Chile emociona a los investigadores

En las noticias en octubre pasado por los daños causados por incendios forestales en 100 hectáreas, la Isla de Pascua vuelve a ser noticia, por el descubrimiento y la adición de una nueva estatua Moai en la isla chilena. El descubrimiento se encontró enterrado en el lecho de un lago seco, en un área generalmente inaccesible para los humanos, pero ahora accesible debido a la desecación relacionada con el cambio climático. Ha sido descrito como un "descubrimiento muy, muy importante" para el pueblo Rapa Nui.
Investigadores inspeccionan Moai recién descubiertos en el lecho seco del lago de Rapa Nui. (GMA/ captura de pantalla de YouTube )
Nuevo Moai más pequeño que la mayoría: oculto a plena vista
El nuevo Moai es más pequeño que la mayoría de los otros monumentos sagrados que se encuentran en la Isla de Pascua, estatuas que son marcadores importantes de la cultura y el patrimonio Rapa Nui. El pueblo Rapa Nui esculpió cerca de 1000 estatuas Moai de toba, una roca volcánica, entre los siglos XIII y XVI. Se cree que las estatuas representan a ancestros o líderes importantes de la comunidad y están dispuestas en un anillo alrededor de la isla, mirando hacia adentro.
“Los moai son importantes porque realmente representan la historia del pueblo Rapa Nui”, dijo Terry Hunt, profesor de arqueología en la Universidad de Arizona. A B C. “Eran los ancestros deificados de los isleños. Son icónicos en todo el mundo y representan verdaderamente el fantástico patrimonio arqueológico de esta isla.
El descubrimiento de la nueva estatua Moai entusiasmó a los investigadores, ya que es más pequeña que la mayoría de las demás en la isla y había sido ocultada por cañas altas en el lecho seco del lago. Los arqueólogos creen que puede haber más estatuas por descubrir y están buscando evidencia de otros Moai, así como herramientas que puedan haber sido utilizadas para hacerlos. El descubrimiento de nuevas estatuas Moai podría brindar información sobre la cultura y las tradiciones del pueblo Rapa Nui.
El nuevo Moai parece estar sobre el lecho del lago y es más pequeño que los hallazgos existentes. (GMA/ captura de pantalla de YouTube)
"Estaban ocultos por los juncos altos que crecen en el lecho del lago, y la prospección con algo que puede detectar lo que hay debajo de la superficie del suelo puede decirnos que en realidad hay más moai en los sedimentos del lecho del lago", agregó Hunt. "Cuando hay un moai en el lago, probablemente haya más".

Estatuas Moai y el pueblo Rapa Nui
Las estatuas Moai son una de las características más reconocibles y fascinantes de la Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui. Los moai son grandes estatuas monolíticas de piedra talladas por el pueblo Rapa Nui entre los siglos XIII y XVI. Se cree que representan a ancestros o líderes importantes de la comunidad.
Los moai están hechos de una roca volcánica llamada toba, que se encuentra en varias canteras de la isla. Las estatuas fueron talladas con herramientas de piedra y transportadas a su ubicación final en la isla mediante un sistema de cuerdas, rampas y rodillos, informa Noticias .
Hay más de 800 Moai conocidos en la Isla de Pascua, que varían en altura desde unos pocos pies hasta más de 30 pies. El Moai más grande pesa más de 75 toneladas, y se cree que los rapanui usaron una combinación de palancas y cuerdas para mover las estatuas desde las canteras hasta su ubicación final.
Los Moai fueron colocados sobre plataformas de piedra llamadas ja ja, que fueron construidos por el pueblo Rapa Nui. Los ahu servían como centro ceremonial y, a menudo, se ubicaban cerca de la costa. Los Moai generalmente se colocaban de espaldas al mar, mirando hacia el interior, y dispuestos en línea a lo largo del ahu.
Moai (estatuas de piedra) en Ahu Nau, playa de Anakena, Isla de Pascua, de vuelta al mar (Guillaume Massardier/ CC BY-SA 3.0 )
Todavía es un misterio por qué el pueblo Rapa Nui talló y erigió las estatuas Moai, aunque se piensa que pueden haber servido como un medio para honrar a los antepasados, gobernantes o dioses. El declive de la civilización Rapa Nui a menudo se asocia con la sobreexplotación de los recursos de la isla, incluida la deforestación de la isla y la pérdida de suelo fértil, lo que llevó al colapso del sistema agrícola de la isla. La causa exacta del declive de la civilización Rapa Nui aún se debate entre arqueólogos e historiadores.
Las estatuas Moai son vulnerables a daños o ataques. Por ejemplo, un pirómano incendió la isla el otoño pasado, dejando algunas estatuas chamuscadas y agrietadas, mientras que en 2020 otra fue atropellada por una furgoneta de escape.
Como resultado, existe un debate en curso sobre la repatriación de una escultura, Hoa Hakananai'a, que fue tomada sin permiso por la Royal Navy de Gran Bretaña en 1868 y actualmente se encuentra en el Museo Británico. En el clima político actual, donde se renuevan las conversaciones en torno a la protección del patrimonio de los pueblos indígenas alrededor del mundo, el pueblo Rapa Nui y su patrimonio cultural ocupan un lugar vital en este discurso.
Imagen de portada: Gráfico estilizado generado por IA de una estatua Moai. Fuente: artefactos/Adobe Stock
Por Sahir Pandey
Deja una respuesta