Nuevos hallazgos sobre cómo el clima afecta el tamaño del cuerpo y el cerebro en el género Homo

Un nuevo estudio de fósiles del género Homo alrededor del mundo ha concluido que el tamaño del cuerpo humano está relacionado con las diferencias de clima y temperatura. Esencialmente, descubrieron que los climas fríos estaban hechos para cuerpos más grandes y los climas cálidos para cuerpos más pequeños. Los resultados están literalmente "recién salidos de la imprenta" y se publican hoy en la revista Naturaleza Comunicación

Este es el primer estudio sistemático de cómo el clima ha afectado el tamaño del cuerpo y el cerebro del género Homo durante los últimos millones de años. ( Kimberley /Acción de Adobe)

Índice
  1. Análisis de más de 300 géneros Homo fósiles
  2. "Crecimiento" evolutivo y tamaño corporal fluctuante del género Homo
  3. ¿El clima afecta el tamaño del cerebro?

Análisis de más de 300 géneros Homo fósiles

El estudio fue realizado por un equipo de investigación interdisciplinario, dirigido por la Universidad de Cambridge y Tübingen. El objetivo era tratar de comprender el papel que juegan las diferencias climáticas en la evolución humana. Basaron sus conclusiones en el estudio de más de 300 fósiles del género Homo de diferentes lugares. Durante su trabajo, calcularon el tamaño del cuerpo y el cerebro a partir de estos fósiles y luego fusionaron esta información con modelos climáticos basados ​​en datos relacionados con climas regionales durante el último millón de años. Con este método, "identificaron la experiencia climática específica de cada fósil cuando era un ser humano vivo", explica un Universidad de Cambridge artículo que anuncia el estudio.

Evaluaron los diferentes elementos climáticos que habrían experimentado los humanos que vivían en los diferentes lugares. "Nuestro estudio indica que el clima, específicamente la temperatura, ha sido el principal impulsor de los cambios en el tamaño del cuerpo durante el último millón de años", dijo el líder del estudio, el profesor Andrea Manica, del Departamento de Zoología de la Universidad de Cambridge.

Este innovador estudio tomó muestras de fósiles del género Homo encontrados en diferentes partes del mundo para comprender el efecto del clima en el tamaño del cuerpo y el cerebro. En la foto aparecen cráneos de hace 430.000, 55.000 y 32.000 años, así como fémures de hace 540.000 y 44.000 años. (Dr. Manuel Voluntad / La naturaleza)

"Crecimiento" evolutivo y tamaño corporal fluctuante del género Homo

humanos modernos, Homo sapiens , son el único miembro sobreviviente del género Homo. El género Homo habría existido hace poco más de 2 millones de años, con la aparición de Homo habilis mientras que Homo sapiens solo aparece en el registro arqueológico hace unos 300.000 años. Los miembros del género también incluyen neandertales (Homo neanderthalensis ) y Homo erectus .

Desde hace mucho tiempo se sabe que el medio ambiente afecta a variaciones visibles entre las personas hoy en día, así como en diferentes Homo especies. "Un rasgo definitorio de la evolución de nuestro género es la tendencia a aumentar el tamaño del cuerpo y del cerebro; en comparación con especies anteriores", subraya el Universidad de Cambridge ít. Homo sapiens por ejemplo, es mayor que Homo habilis un 50% más pesado para ser precisos, mientras que el Homo sapiens El cerebro es tres veces más grande que el de Homo habilis .

"La lógica comúnmente aceptada detrás de la regla de Bergmann es que el gran tamaño corporal protege a las personas de los desafíos de los climas fríos, ya sea en términos de termorregulación y/o almacenamiento de recursos", explican los autores en Naturaleza Comunicación . Esto no solo es cierto en los humanos. También es común en otras especies animales, incluidos los osos. “Los osos polares que viven en el Ártico, por ejemplo, pesan mucho más que los osos pardos que viven en climas relativamente más cálidos”, dice Charlotte Burton en El guardián .

Este estudio recientemente publicado lleva este crecimiento evolutivo un paso más allá, más allá de la especulación, al tratar de comprender el "por qué" del tamaño corporal fluctuante del género. Homo. En realidad, es el "primer intento sistemático de probar cuantitativamente diferentes efectos ambientales sobre la variación en el tamaño del cuerpo y el cerebro para el género. Homo en el pasado ~1 Ma”, como el Naturaleza Comunicación destacados del artículo.

Una característica definitoria de la evolución de nuestro género Homo es una tendencia a aumentar el tamaño del cuerpo y el cerebro con el tiempo. ( kotjarko /Acción de Adobe)

¿El clima afecta el tamaño del cerebro?

Aunque el estudio encontró una correlación directa entre el tamaño del cuerpo y el clima, no parece ser lo mismo cuando se trata del tamaño del cerebro. “Encontramos que diferentes factores determinan tamaño del cerebro y el tamaño del cuerpo, no están sujetos a las mismas presiones evolutivas”, explicó el Dr. Manuel Will de la Universidad Alemana de Tubinga. "El medio ambiente tiene una influencia mucho mayor en el tamaño de nuestro cuerpo que en el tamaño de nuestro cerebro".

Sin embargo, hubo un efecto ambiental indirecto sobre el tamaño del cerebro de los miembros del género Homo. Los individuos estudiados que habían vivido en áreas estables o abiertas, como pastizales o estepas abiertas, tenían cerebros más grandes. Estos individuos probablemente cazaban animales grandes para comer, lo cual era, según el Universidad de Cambridge artículo, "una tarea compleja que podría haber llevado a la evolución de cerebros más grandes".

Así que mientras la investigación parece mostrar que el clima no es un Homo cerebro, descubrió que había elementos no ambientales en juego que desempeñaban un papel. Estos incluyen los desafíos cognitivos creados por estructuras sociales complejas, una dieta diversa e incluso el uso de tecnologías cada vez más sofisticadas. Los cerebros humanos se han ido encogiendo durante los últimos 12.000 años, lo que llevó al equipo a concluir que, a medida que dependemos cada vez más de las computadoras y otras tecnologías, nuestros cerebros pueden estar encogiéndose aún más.

Imagen de Portada: Un estudio analizó fósiles del género Homo, algunos de los cuales se muestran en esta imagen. Fuente: Dr. Manuel Will / La naturaleza

Por Cecilia Bogaard

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad