Perla de 6.500 años descubierta en tumba neolítica en Qatar

Los anfitriones de la próxima Copa Mundial de la FIFA 2022, Qatar, vuelven a ser noticia por las razones correctas. El reciente descubrimiento de la perla más antigua en el país del Medio Oriente, que tiene una rica historia de buceo y comercio de perlas, fue informado por me encanta qatar (ILQ) y muchos otros medios. La misión arqueológica, encabezada por Ferhan Sakal, jefe de excavaciones y gestión del sitio en los Museos de Qatar, encontró la perla del 4600 a. C. en uno de los sitios neolíticos más antiguos de Qatar.

"Nuestro equipo ha desenterrado un hallazgo de considerable importancia histórica y sociológica, que apunta a los primeros orígenes rastreables de los asentamientos humanos de Qatar y su uso de enclaves de perlas locales. Con cada nuevo remanente del pasado de Qatar que se desentierra día, obtenemos una comprensión más clara. y apreciación de nuestra historia e identidad religiosa, que en última instancia informa nuestras aspiraciones para un futuro sostenible”, dijo Faisal Abdulla Al-Naimi, autor, investigador y director de los museos de Qatar.

La perla más antigua jamás encontrada en Qatar, que se muestra aquí, data del 4600 a. Fuente: Museos de Qatar

La perla más antigua jamás encontrada en Qatar, que se muestra aquí, data del 4600 a. La fuente: Museos de Catar

Índice
  1. La perla más antigua de Qatar cuenta más sobre el buceo con perlas
  2. El yacimiento neolítico de Wadi Debayan tiene una larga historia comercial

La perla más antigua de Qatar cuenta más sobre el buceo con perlas

Los registros históricos indican que Qatar se convirtió en un centro de comercio de perlas ya en el siglo VIII d.C. Mucho antes, en 2100-1700 aC, ya se había iniciado en la región el trueque a pequeña escala de perlas y palmeras datileras. Esto corresponde al surgimiento de la civilización Dilmun en Bahrein, cuya extensa red comercial y conexiones beneficiaron a sus vecinos de Qatar. El apoyo a esta relación comercial se evidencia en la cerámica encontrada en sitios de ambos reinos.

Durante el gobierno de los sasánidas alrededor de la primera mitad del siglo III d. C., Qatar facilitó el comercio de perlas preciosas. Su posición geográfica estratégica en el Golfo Pérsico le permitió prosperar y convertirse en un centro comercial de perlas en el siglo VIII. ANUNCIO, que coincidió con el ascenso de los abasíes. Evidencia de barcos de Basora, Irak, que navegaron hacia imperios orientales emergentes en India y China, hicieron escala en puertos de Qatar durante este tiempo.

Los restos arqueológicos de este período sugieren que las ganancias obtenidas por los comerciantes de perlas de Qatar permitieron la construcción de casas de alta calidad, edificios públicos y un paisaje urbano desarrollado. Cuando el imperio iraquí se derrumbó, el volumen del comercio de perlas se redujo significativamente, como lo demuestra el deterioro de estos edificios qataríes en el siglo IX.

En el período posislámico, los portugueses se apoderaron de Bahrein y Qatar a principios del siglo XVI. Los portugueses exportaron una variedad de artículos valiosos de su colonia de Qatar en ese momento y obtuvieron grandes ganancias, especialmente de perlas. El comercio de perlas de Qatar siguió siendo una industria lucrativa primaria para los portugueses.

El período posterior a Portugal de Qatar también se menciona regularmente en los registros históricos como un período de pesca de perlas y especulación.

De hecho, hasta el descubrimiento de petróleo en la década de 1940, las perlas eran la principal exportación de Qatar, informa Noticias Deccan . Era muy común realizar largas travesías en barcos de madera llamados "dhows", sumergiéndose en el mar sin tanques de oxígeno ni trajes de buceo para sacar a la superficie ostras que arrojarían perlas naturales. No fue tan simple como parece, ya que a menudo se abrieron cientos de ostras para encontrar una perla solitaria.

Un primer plano de la perla más antigua jamás encontrada en Qatar, del período Neolítico que data del 4600 a. AD, encontrado en una tumba en Wadi Debayan, uno de los sitios prehistóricos más antiguos del país. (Q Q)

Un primer plano de la perla más antigua jamás encontrada en Qatar, del período Neolítico que data del 4600 a. AD, encontrado en una tumba en Wadi Debayan, uno de los sitios prehistóricos más antiguos del país. ( QIL)

El yacimiento neolítico de Wadi Debayan tiene una larga historia comercial

La perla antes mencionada se encontró en una tumba en Wadi Debayan y data del 4600 a. Por cierto, Wadi Debayan es uno de los sitios neolíticos más antiguos del país. Junto con una descripción general de las prácticas funerarias, el sitio ofrece información sobre los primeros pobladores de la península de Qatar, incluida su forma de vida, jerarquía social y distribución de la riqueza.

Wadi al Debayan es importante por varias razones. Su ubicación en la costa noroeste, a pocos kilómetros al sur de Al Zubara, la situaba en las rutas de los primeros comerciantes de la comarca en tiempos prehistóricos. En Zubara se ha descubierto cerámica del antiguo período mesopotámico Ubaid, aproximadamente entre el 6500 a. C. y el 3800 a. C. También se ha encontrado allí obsidiana rara de Anatolia.

El sitio ha sido un importante proyecto de Qatar Museums, que realiza excavaciones, trabajo de campo y esfuerzos de conservación durante todo el año en el sitio para crear un vínculo histórico y cultural entre el presente y el pasado.

hora del IB informa que el Fondo Nacional de Investigación de Qatar ha brindado apoyo financiero para estas excavaciones y proyectos. El descubrimiento de esta joya es otra perla del brillante pasado y el próspero presente de Qatar.

Imagen superior: La perla más antigua descubierta en Qatar revela cuánto tiempo se ha practicado el comercio de perlas y el buceo en la región. ( Armada de Qatar )

Por Sahir Pandey

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad