Por qué Bodh Gaya es considerado el ombligo de la tierra

India es el lugar de nacimiento del budismo y, como una de las religiones seguidas más antiguas, hay muchos sitios budistas maravillosos. También hay un creciente reconocimiento de la herencia budista del país. Uno de los sitios budistas más sagrados es Bodh Gaya, donde los devotos de todo el mundo conmemoran y reverencian la vida espiritual de Buda. Además, el templo de Bodh Gaya es una de las maravillas de la arquitectura india antigua.
La historia del templo de Bodh Gaya, India
Según la enseñanza budista, el joven príncipe Siddhartha Gautama se sintió muy conmovido por el sufrimiento del mundo y buscó acabar con él. Se retiró del mundo, vivió como un asceta y pasó su tiempo buscando respuestas. Cuando eso falló, eligió un camino más moderado y meditó bajo una higuera, más tarde conocida como el árbol Bodhi. Aquí alcanzó la iluminación y ese momento fue el comienzo del budismo.
El árbol Bodhi fue considerado sagrado por los seguidores de Gautama Buddha y cuando murió, sus retoños se usaron para propagar otros. En consecuencia, el árbol Bodhi que aún se encuentra en Bodh Gaya es un descendiente directo de la higuera bajo la cual Siddhartha Gautama se iluminó.
Los seguidores de Buda peregrinaron desde toda Asia al lugar sagrado y se hizo conocido por su nombre actual, "la Gran Iluminación". Según la leyenda, el primer templo fue construido por Ashoka el Grande, emperador de la dinastía Maurya. Más tarde se amplió durante la dinastía Gupta y floreció hasta el 8 y siglo de nuestra era. El sitio comenzó a declinar después de la invasión musulmana del subcontinente indio y el budismo entró en un rápido declive. El complejo, sin embargo, no fue abandonado por completo ya que los gobernantes birmanos apoyaron financieramente el sitio.
Monje budista indio en meditación cerca del árbol Bodhi y el Trono de Diamante ( artiwpd /Acción de Adobe)
Bajo el dominio británico en el 19 y siglo, el sitio fue restaurado. El Bodh Gaya sigue siendo popular entre los peregrinos budistas de todo el mundo y se considera su lugar más sagrado, el ombligo de la tierra. Bodh Gaya recibió el estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2002.
Las maravillas del templo de Bodh Gaya, India
La estructura más llamativa en el sitio de Bodh Gaya es el Templo Mahabodhi, que es un templo piramidal coronado por una gran estupa. Esta pirámide troncocónica está realizada en piedra recubierta de estuco. Ha sido restaurado varias veces y la mayor parte de la estructura original data del período Gupta.
La torre central del Templo Mahabodhi se eleva a una altura de 160 pies (55 metros) y hay varias estatuas de Buda en nichos a lo largo de la estructura. La parte superior del templo está recubierta de oro, un regalo del rey tailandés. El templo alguna vez estuvo decorado con relieves tallados, obras maestras del arte indio, que representaban escenas de la mitología budista, pero ahora se han trasladado a un museo cercano.
Cerca se construyeron varias torres y estupas más pequeñas. El templo está rodeado por cuatro lados por una balaustrada de 6 pies de altura que data del Imperio Shunga. La estatua de Buda de 60 pies de altura que data de hace siglos ha sido restaurada y parcialmente dorada.
Gran estatua de Buda en Bodh Gaya, India ( rpbmedia /Acción de Adobe)
Debajo del árbol sagrado Bodhi, donde Buda meditó y alcanzó la iluminación, se encuentra el Vajrasana o "trono de diamantes" hecho de una gruesa losa de granito. Fue construido por orden de Ashoka el Grande poco después del 250 a. C. y los diseños, así como los frisos decorativos, son similares a los que se encuentran en los pilares de Ashoka. Un espacio público para los fieles se encuentra frente al árbol.
El viaje a Bodh Gaya, India
Bodh Gaya está a unos 80 km de Patna, en el estado de Bihar, situado en el noreste de la India. El transporte público al sitio está fácilmente disponible y se cobra una tarifa para ingresar. Los visitantes están sujetos a controles de seguridad y en algunas partes del sitio deben quitarse los zapatos.
El ambiente en Bodh Gaya es notable ya que el aire se llena con el canto de los monjes. Como este sitio es sagrado tanto para los budistas como para muchos hindúes, se recuerda a los visitantes que se comporten de manera respetuosa y apropiada.
Imagen de Portada: Templo Mahabodhi, Bodh Gaya, India. El sitio donde Buda alcanzó la iluminación.
La fuente: tinnaporno /Adobe Stock
por Ed Whelan
Deja una respuesta