Precioso adorno de oro encontrado en un entierro de la Edad de Bronce, Alemania

Los arqueólogos que excavan en el estado de Baden-Württemberg, en el suroeste de Alemania, han recuperado un objeto raro. Dentro de una tumba de 3.800 años de antigüedad, que data de principios de la Edad del Bronce, encontraron un pequeño adorno de oro en forma de espiral hecho con alambre de oro real. Resulta que este adorno dorado es el objeto de metal precioso más antiguo jamás descubierto en esta parte de Alemania, según un comunicado de prensa de la Universidad de Tübingen .
La expedición que recuperó el ornamento dorado fue organizada por el profesor Raiko Krauss, arqueólogo de la Universidad de Tübingen, y el Dr. Jörg Bofinger, de la Oficina Estatal de Gestión del Patrimonio Cultural de Baden-Württemberg. La tumba y su contenido fueron encontrados en el distrito Reusten de la ciudad de Ammerbuch, a 7 km de la ciudad de Tübingen.
"El entierro coincide con un grupo de otros entierros de la Edad del Bronce en la meseta y aparentemente está relacionado con un asentamiento encaramado en las cercanías de Kirchberg. [mountain] de Reusten”, explican los investigadores en un artículo que anuncia su descubrimiento en la revista Praehistorische Zeitschrift .
El entierro femenino de la Edad del Bronce Antiguo tal como se encuentra. El alfiler verde (arriba en el centro) marca el lugar donde se descubrió el adorno dorado en espiral junto al esqueleto. ( Universidad Eberhard Karls de Tubinga )
Un valioso activo personal
El adorno de oro laminado se ha identificado tentativamente como un adorno para el cabello de algún tipo. Presuntamente pertenecía a la mujer cuyo esqueleto fue encontrado en la tumba. Aparentemente era una persona de alto estatus social, dado que poseía un artículo de lujo tan inusual.
El objeto fue encontrado junto a la mujer, pero cerca de la cadera en lugar del cráneo. Esto sugiere que en realidad no llevaba puesto el adorno en espiral en el momento en que fue enterrada. Era el único objeto de cualquier tipo encontrado dentro de la tumba, por lo que debe ser algo que ella valoraba mucho.
El esqueleto estaba bien conservado, lo que permitió una datación precisa por radiocarbono. La mujer fue enterrada entre 1850 y 1700 a. C., cuando Europa Central estaba en medio de una transición del Neolítico tardío a la Edad del Bronce Temprano. De hecho, la mujer fue depositada en su tumba en posición fetal mirando al sur, tradición que se ha observado en muchos otros enterramientos que datan del Neolítico Superior.
El pequeño adorno de alambre de oro en espiral encontrado en la tumba de una mujer de la Edad del Bronce en Ammerbuch, Baden-Wurtemberg, Alemania . ( Universidad Eberhard Karls de Tubinga )
Gold Alloy Forensics conduce a la fuente en Cornualles, Inglaterra
Uno de los aspectos más interesantes de este descubrimiento es la naturaleza del oro utilizado para fabricar la joya.
El análisis químico reveló que el oro era una aleación natural. Su composición química incluía un 20% de plata, entre un 1 y un 2% de cobre y cantidades menores de platino y estaño. Las aleaciones de oro que han sido extraídas pero no procesadas tienen “huellas dactilares” químicas únicas, que a menudo permiten a los investigadores rastrear sus orígenes hasta áreas geográficas específicas.
Cuando los arqueólogos rastrearon esta aleación en particular hasta su origen, ¡se sorprendieron por completo! Parece que la "huella digital" de esta aleación coincide con la del oro de la región de Cornualles, en el suroeste del Reino Unido. Específicamente, este oro probablemente habría sido extraído del río Carnon, que en un momento produjo cantidades significativas de este metal precioso muy codiciado.
El geólogo e investigador Gregor Borg de la Universidad de Halle, Alemania, busca oro en el río Carnon en Cornualles, Inglaterra, de donde provino la aleación de oro del brazalete de oro recién descubierto a fines del Neolítico y principios de la Edad del Bronce. (Nicolás Meyer / Campus Halensis )
El condado moderno de Cornualles se encuentra aproximadamente a 1.200 km de la ciudad de Tübingen. Esto significa que el oro utilizado para hacer el adorno para el cabello (y posiblemente el adorno mismo) recorrió una gran distancia antes de llegar a su destino final. Las redes comerciales de larga distancia estaban claramente involucradas en su transporte, lo que destaca el hecho de que el comercio desempeñó un papel importante en la vida europea durante la Edad del Bronce Temprano.
Durante este período, las culturas dominantes en las dos regiones respectivas fueron la cultura Unetice en Alemania (y Europa central más amplia) y la cultura Wessex en el sur de Gran Bretaña. Ya se sabe que estas dos culturas comerciaron en la Edad del Bronce, por lo que el descubrimiento de que el oro ornamental procedía de Cornualles no resulta del todo escandaloso.
Sin embargo, fue un hallazgo inusual. Los hallazgos anteriores de oro y metales preciosos en la región de Alemania donde se encontró el adorno de oro estaban relacionados casi exclusivamente con el oro extraído en el sureste de Europa, que se cree que viajó en la dirección opuesta a la del oro de Cornualles. Parece que las redes comerciales se estaban desarrollando durante la Edad del Bronce y que las relaciones comerciales más vigorosas entre la antigua Gran Bretaña y Europa central fueron uno de los resultados de esta expansión.
Una fotografía del "famoso" Nebra Sky Disk, que se encuentra no lejos de donde se desenterró el adorno en espiral de oro, fue tomada por la cultura alemana Unetice del Neolítico de la Edad del Bronce Temprano, que también ha hecho increíbles copas de oro puro, probablemente del misma aleación de oro que el "adorno para el cabello" dorado que se encontró recientemente en el sitio de entierro de la Edad del Bronce en el suroeste de Alemania. (Frank Vicente / CC BY-SA 4.0 )
¿Quién fue la Mujer Misteriosa de la Edad del Bronce?
Si la mujer enterrada en la tumba era una persona de estatus de élite, como especula el equipo de investigación, es curioso que fuera enterrada con una sola pieza de joyería y ningún otro artículo. Esto podría indicar que ella no era una persona rica y poderosa en absoluto, sino alguien a quien se le dio un artículo especial que atesoraba.
Tal vez había sido la sirvienta de una persona adinerada y había recibido el objeto de oro como regalo de su agradecido patrón. O tal vez alguna vez fue próspera pero provenía de una familia que había atravesado tiempos difíciles y se había visto obligada a vender la mayoría de sus objetos de valor.
Dada la naturaleza extremadamente rara de su colección de objetos funerarios, es imposible hacer un juicio definitivo sobre quién fue la mujer de la Edad del Bronce y cómo fue realmente su vida.
Sin embargo, si en el futuro se descubren más tumbas antiguas en la zona, esta situación podría cambiar drásticamente.
Imagen de Portada: El adorno en espiral de hilo de oro encontrado en la tumba de una mujer de la Edad del Bronce Temprano en Ammerbuch, Baden-Wurtemberg, Alemania . La fuente: Universidad Eberhard Karls de Tubinga
Por Nathan Falde
Deja una respuesta