¿Qué estaba haciendo un antiguo palacio chino en el territorio enemigo de Siberia?

Ubicada en las majestuosas montañas de Altai-Sayan en el sur de Siberia, la ciudad de Abakan tiene una larga y rica historia que se remonta a miles de años. Pero en la década de 1940, los arqueólogos encontraron algo cerca de Abakan, que fue completamente inesperado: los restos de 2.000 años de un palacio típico de la dinastía Han en China. Lo que fue tan inusual acerca de este descubrimiento fue el hecho de que, no solo el palacio estaba a cientos de millas de la región del Imperio Han, sino que también estaba ubicado en un territorio que pertenecía a su archienemigo, el Xiongnu.
Los Xiongnu eran un pueblo pastoril nómada que formó una gran liga tribal que llegó a dominar gran parte de Asia Central desde el 3 rd siglo antes de Cristo hasta el 2 Dakota del Norte siglo después de Cristo. Los Xiongnu eran una amenaza constante para las fronteras del norte de China. De hecho, fueron sus repetidas invasiones las que llevaron a los pequeños reinos del norte de China a comenzar a erigir barreras, en lo que luego se convirtió en la Gran Muralla China.
La civilización Xiongnu y el Imperio Han chocaban con frecuencia en conflictos militares. Museo de Henan .
El descubrimiento del palacio se hizo por primera vez en 1941 cuando los trabajadores de la construcción rusos estaban limpiando una pista desde Abakan, la capital de la República de Khakassia de Rusia, hasta el pueblo de Askyz, y encontraron los cimientos enterrados de un edificio en ruinas. Cuando los arqueólogos excavaron el sitio durante los siguientes cuatro años, encontraron algo muy inusual: los restos de un gran palacio típico del Imperio Han (206 a. C. - 220 d. C.).
Se encontró que el edificio estaba orientado precisamente hacia el cardenal: de este a oeste. Su longitud era de 45 metros de norte a sur y su ancho, 35 metros. En el centro del palacio había una gran sala cuadrada (12 por 12 metros). El palacio constaba de veinte habitaciones y una sala. El suelo y las paredes del palacio estaban hechos de barro. En la parte central, los muros alcanzaban hasta 2,2 metros de espesor, mientras que los muros de las cámaras laterales eran algo más delgados. Otra característica del edificio fue el sistema de calefacción ubicado debajo del piso de las habitaciones. Todo este sistema de canales ramificados hechos de losas de piedra permitía distribuir el calor por todo el palacio a través del aire caliente del horno.
Un boceto que muestra la distribución del palacio en Abrakan. Fuente de imagen .
Los arqueólogos encontraron los restos de muchas tejas de estilo chino, algunas de las cuales tenían inscripciones típicas de la época de la dinastía Han. En todas estas baldosas estaba escrito el mismo texto: "Hijo del Cielo (es decir, el emperador chino), 10.000 años de paz, y uno de los cuales (es decir, la emperatriz), deseamos 1.000 otoños de alegría sin dolor".
Las puertas de la sala central estaban decoradas con mascarones de bronce fundido macizo, decoración en forma de rostro esculpido, con manijas en forma de carneros con cuernos. El mango anillado atravesó la nariz del ariete.
Izquierda: Azulejos con inscripción china del palacio cerca de Abakan. Derecha: el pomo de la puerta de mascaron. Fuente de imagen .
Entre los otros artefactos excavados en el palacio, los arqueólogos encontraron fragmentos de jarrones de jade, aretes de oro, artículos de bronce, cerámica, cuchillos, hebillas de cinturones, líneas de arado, tallas de piedra de elefantes y cabezas de animales, y una variedad de herramientas que se habrían utilizado en su construcción. No está claro dónde se encuentran estos artefactos ahora. Con suerte, se han conservado y protegido.
Impresión arquitectónica del palacio cerca de Abakan. Crédito: GB Shchukin. Fuente de imagen .
El descubrimiento del palacio provocó un animado debate sobre cómo el palacio y sus ocupantes de alto rango llegaron a vivir no solo lejos de la patria Han, sino también en territorio enemigo.
Los eruditos rusos como SV Kiselev y LR Kyzlasov han propuesto que el palacio perteneció al antiguo general chino Li Ling, quien había sido derrotado por los Xiongnu y posiblemente desertó a ellos como resultado. Li Ling había liderado una fuerza de 30.000 guerreros Han contra los invasores de Xiongnu en el 99 a. C., lo que llevó a la aniquilación total de su ejército. Solo 400 de las tropas de Li Ling regresaron con vida al territorio Han.
Inicialmente se creyó que Li Ling había muerto en el campo de batalla, lo que habría sido el final más 'noble' para un general derrotado. Sin embargo, más tarde se descubrió que Li Ling se había rendido a los Xiongnu, y rápidamente se extendió el rumor de que era un traidor y había desertado, aunque hay poca evidencia que respalde esta afirmación. Cuando las noticias llegaron al gobernante de la dinastía Han, el emperador Wu, ordenó que la familia Li fuera severamente castigada. La teoría dice que la noticia del duro trato a su familia llegó a Li Ling encarcelado, quien luego desertó y, en un acto de venganza contra el Emperador, comenzó a entrenar guerreros Xiongnu en técnicas de batalla Han. Presumiblemente, Li Ling finalmente fue aceptado por los Xiongnu, lo que le permitió construir su palacio en su territorio.
Si bien esta opinión ha seguido siendo popular, también se han expresado otras opiniones. Más recientemente, por ejemplo, AA Kovalyov afirmó que el palacio era la residencia de Lu Fang, un pretendiente al trono Han de la era Guangwu en el 1 S t siglo después de Cristo. Según los registros, Lu Fang afirmó que era descendiente de un Emperador Han y luchó para convertirse en Emperador legal de China. Sin embargo, más tarde levantó una revuelta y desertó a Xiongnu. Según Hou Han Shu, los registros oficiales de la dinastía Han posterior compilados por Fan Ye (5 th siglo d.C.), vivió con su familia en Xiongnu durante 10 años hasta su muerte. Esta teoría es apoyada por el erudito chino Chen Zhi, quien afirma que un carácter usado en las inscripciones de los mosaicos puede estar fechado en el período 9-23 d.C., demasiado tarde para haber sido Li Ling.
Si bien ambas teorías son plausibles, el hecho es que los eruditos aún no pueden decir con certeza a quién pertenecía el palacio chino y qué estaba haciendo en la tierra de Xiongnu.
Imagen de portada: Las montañas de Altai-Sayan en el sur de Siberia. Abajo a la derecha: una reconstrucción del palacio chino en el museo Abakan. Fuente de imagen .
Referencias:
El sur de Siberia en la antigüedad: las huellas de culturas antiguas, desde el Volga hasta el Océano Pacífico - LA Evtyuhova
Abakan - Princeton.edu
Xiongnu - Enciclopedia Británica
Ruinas del palacio de Abakan - Baike Baidu
¿Cómo terminó un antiguo palacio chino en Siberia? - China Topix
Kovalyov, AA (2007). ¿Emperador chino en el Yenisy? Una vez más sobre el propietario del "palacio" de Tashebik . Etnohistoria y arqueología del norte de Eurasia: teoría, métodos y práctica ](en ruso). Irkutsk, ruso. págs. 145-148
Por Abril Holloway
Deja una respuesta