Raras placas de cobre de la era medieval con inscripciones encontradas en el templo de Srisailam

Recientemente, se hizo un fabuloso descubrimiento que enriqueció enormemente la historia de un templo ya vibrante. Las autoridades de Srisailam han desenterrado veintiuna placas de cobre de la era medieval en el templo de Mallikarjuna en India, que datan del siglo XVI o incluso antes. Las placas estaban inscritas en los idiomas subcontinentales de sánscrito, canarés y telugu.

La entrada al templo Mallikarjuna dedicado a Shiva en Srisailam, Andhra Pradesh, India. (Arpita Tripatía / CC BY-SA 4.0)

La entrada al templo Mallikarjuna dedicado a Shiva en Srisailam, Andhra Pradesh, India. (Arpita Tripatía / CC BY-SA 4.0 )

Índice
  1. Los últimos meses han producido muchos artefactos en Srisailam.
  2. Historia del Templo Srisailam Mallikarjuna
  3. Shiva y el culto falocéntrico en la fe hindú

Los últimos meses han producido muchos artefactos en Srisailam.

Se encontraron seis juegos de placas de cobre (18 hojas) durante los trabajos de renovación en Ghanṭa Maṭham en Srisailam, realizados por las autoridades del templo. De los 6 juegos de placas de cobre, 4 juegos están escritos en idioma sánscrito y escritura Nandi-Nāgarī, y las otras 2 placas están en idioma telugu, aunque aún no se han descifrado. "Todas las placas se pueden atribuir entre los siglos XIV y XVI d.C. [AD]“Dijo Chenna Reddy, decana de arqueología en el campus de la Universidad de Telugu y directora de arqueología y museos, en La crónica de Deccan .

Y eso no es todo. ¡Este es el tercero de una serie reciente de tales descubrimientos en los últimos años!

En octubre de 2020, se descubrió una caja de latón en el antiguo Ghanta Matham, que contenía 15 monedas de oro de la era británica, 18 monedas de plata y un anillo de oro, según un informe de El hindú . El editor de Srisailam Publications, Anil Kumar, dijo en un comunicado que las monedas de oro se acuñaron entre 1880 y 1911, mientras que las monedas de plata se acuñaron entre 1885 y 1913, y que otra moneda de plata encontrada por separado se acuñó en 1892.

I 2017, un tesoro que consta de 700 gramos de adornos de oro, incluidos tres kadiyams de oro que pesan 525 gramos, 18 monedas de oro y cuatro anillos. El componente de plata del tesoro constaba de 147 monedas de plata, un recipiente de plata que pesaba 395 gy una copa que pesaba 133 g.

Adornos, vasijas de plata y monedas encontradas en Ghanta Matham en Srisailam en 2017. (Deccan Chronicle)

Adornos, vasijas de plata y monedas encontradas en Ghanta Matham en Srisailam en 2017. ( Crónica de Deccan )

Historia del Templo Srisailam Mallikarjuna

El templo Mallikarjuna en Srisailam, Andhra Pradesh, sur de la India, está dedicado a la deidad Shiva, uno de los dioses más populares y venerados del panteón hindú. Recibió patrocinio de reyes e imperios reales, especialmente durante la época medieval, incluido el Reino Kondavidu Reddi (1325-1448 d. C.), Kakatiyas (1163-1323) y el famoso Imperio Vijayanagara (1336-1646). La evidencia de la inscripción de la época de los Satvahanas indica que el templo existe desde al menos el siglo II d.C.

La leyenda del templo dice que Shiva y su pareja, Parvati, casaron a su hijo Ganesha (el dios elefante) con Buddhi, Siddhi y Riddhi (las deidades del intelecto, el poder espiritual y la prosperidad, respectivamente). En India, es costumbre que los padres elijan parejas para sus hijos. Su otro hijo, Kartikeya, estaba furioso porque sus padres le negaron el mismo nivel de afecto y lo dejaron solo en la cima de una montaña.

Sus padres, especialmente Shiva, vinieron a pacificarlo y donde se quedaron fue un lugar llamado Srisailam. Por cierto, otra leyenda de Shiva lo ubica como un pilar de luz sin fin, adorado en forma de falo, o el jyotirlinga. Shiva apareció en 64 de estos jyotirlingas en sus diversas formas, avatares o renacimientos, 12 de los cuales se consideran auspiciosos y sagrados. El templo Mallikarjuna es uno de estos 12 jyotirlingas, tomando su nombre del culto a la flor de jazmín o malika.

Un lingam de Shiva es probablemente el símbolo más común del Shaivismo. La representación de Shiva en esta foto es la columna de piedra erigida en el medio, rodeada por lo que se considera el 'yoni' o genitales femeninos. (viktorov.pro / Adobe Stock)

Un lingam de Shiva es probablemente el símbolo más común del Shaivismo. La representación de Shiva en esta foto es la columna de piedra erigida en el medio, rodeada por lo que se considera el 'yoni' o genitales femeninos. ( viktorov.pro /Acción de Adobe)

Shiva y el culto falocéntrico en la fe hindú

En el Shaivismo, gran denominación de la fe hindú, la representación del Señor Shiva pasa por el linga Donde lingam, una forma icónica. el linga es una representación fálica de Shiva, aludiendo en particular a la comprensión espiritual de la fertilidad y la regeneración cósmica. Ocupa un lugar piadoso y especial en la fe hindú, siendo utilizado en todas las formas de adoración relacionadas con Shiva.

En las religiones de todo el mundo, incluido el antiguo Egipto y Grecia, el falo se ha utilizado en diferentes contextos, pero universalmente significa el órgano sexual masculino, la fertilidad y el orgasmo masculino. Incluso en la India, se ha encontrado evidencia de adoración fálica en varios sitios antiguos en el valle del Indo, lo que demuestra que estaba muy extendido como un rito mágico desde el período calcolítico.

Con el desarrollo de la religión en la India, la linga se mostró con la Yoni, el órgano sexual femenino, que juntos representaban la combinación del microcosmos y el macrocosmos. Los seguidores de la fe niegan cualquier alusión a los órganos sexuales, argumentando en cambio que el lingam representa el nacimiento de la energía creativa y la verdad espiritual.

Imagen de Portada: Seis juegos de placas de cobre descubiertas en Ghanta Matham en Srisailam en junio de 2021. Fuente: El hindú

Por Rudra Bhushan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad