Santuario del dios Mitra de 1.800 años de antigüedad descubierto en España

Los restos de un santuario dedicado al dios Mitra, así como restos de banquetes rituales, fueron encontrados durante las excavaciones en la Villa del Mitra en Cabra, España.
De acuerdo a Patrimonio diario , el hallazgo fue realizado por arqueólogos de la Universidad de Málaga, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Córdoba. El equipo descubrió los restos del santuario de Mitra, que data del siglo II d.C. con una segunda fase de construcción a finales del siglo III d.C.
El santuario es una sala rectangular, ubicada al suroeste de la domus, con dimensiones de 7,2 por 2,5 metros (24 por 8 pies). Tiene una entrada estrecha que baja varios escalones hasta el santuario, que tiene dos bancos de piedra a lo largo de las paredes. El equipo cree que estos bancos fueron utilizados por adoradores que se sentaban y realizaban rituales y disfrutaban de banquetes en honor a Mitra.
Los muros del santuario contienen fragmentos de ladrillos romanos, entre ellos uno con dos huecos o hornacinas que presumiblemente contenía una escultura de tauroctonia. El suelo de la habitación estaba cubierto por una capa oscura quemada que, tras una inspección más cercana, reveló restos fragmentados de cerdos, pájaros y conejos. Esta evidencia sugiere que la cocina se realizaba en banquetes rituales.

La Villa de Mitra
ArteNoticias informa que la Villa del Mitra, ubicada en la antigua ciudad romana de Licabrum, data del siglo I d.C. Toma su nombre del descubrimiento de un 2 n / A Escultura del siglo encontrada in situ de Mitra sacrificando un toro, que simboliza la muerte y la resurrección.
La villa fue explorada por primera vez por arqueólogos en las décadas de 1970 y 1980, tiempo durante el cual se descubrió un patio con un estanque y varias habitaciones con un piso de mosaico ornamentado. Otras excavaciones en 1981 revelaron los restos de un sistema de calefacción llamado hipocausto, así como monedas de los reinados de Felipe el Árabe, Diocleciano y Valentiniano II.
El estanque central de Villa del Mitra, Cabra, España (James Narmer – CC BY SA 4.0)
El antiguo culto de Mitra
El dios Mitra fue adorado por primera vez por los persas a finales del siglo I d. C., donde se le conocía como 'Mitra' y se le asociaba con la luz y el sol. Su culto se extendió rápidamente por todo el Imperio Romano, y la adoración de esta deidad indo-iraní tenía un fuerte enfoque en la deidad como el dios de la amistad, el contrato y el orden. Los llamados "Misterios Mitraicos" eran una serie de enseñanzas impartidas por el culto mistérico y sus seguidores esparcidos desde la península itálica y regiones fronterizas por todo el Imperio Romano.
El culto de Mitra era un culto secreto en el que los Votarios (discípulos) adoraban a Mitra en cuevas y templos "escondidos". Fue para crear la sensación de ser parte de un grupo especial. El secreto del culto fue tolerado por las autoridades y especialmente por los emperadores romanos, ya que generalmente favorecía al poder imperial.
Si bien se han descubierto más de 200 templos mitraicos entre Siria y Gran Bretaña, la mayoría se han descubierto en Italia a lo largo del Rin y el Danubio. Se sabe que después de la “Crisis” del siglo III dC y el posterior establecimiento del cristianismo, el culto de Mitra se extinguió rápidamente y sus templos fueron tapiados y destruidos.
Imagen de Portada: El Santuario de la Villa del Mitra, Cabra, España. Crédito: el dia de cordoba
Por Joanna Gillan
Deja una respuesta