Sección inexplorada del acueducto de Augusto descubierta debajo de Nápoles

Construido a principios del siglo I a. C. durante la época de Augusto en Nápoles, Italia, "Aqua Augusta" es uno de los acueductos más grandes y sofisticados del Imperio Romano. Ahora, un tramo previamente desconocido del acueducto "Aqua Augusta" ha despertado el entusiasmo de arqueólogos e historiadores.

El Aqua Augusta proporcionaba agua potable de los manantiales de Serino en los Apeninos de Campania, que es la fuente principal del acuífero kárstico del macizo de Terminio (sur de Italia). A pesar de su importancia histórica, el Aqua Augusta sigue siendo uno de los acueductos menos estudiados y menos comprendidos de la época romana. Y como tal, el Túnel Perdido ocupó los titulares de hoy.

Índice
  1. Tramo más largo de Aqua Augusta
  2. Verdades enterradas en mitos
  3. Una antigua biblioteca de ingeniería.

Tramo más largo de Aqua Augusta

Construido por Marcus Vipsanius Agrippa, un amigo cercano y yerno del emperador romano Augusto, el Aqua Augusta tiene aproximadamente 90 millas (145 km) de largo y fue el acueducto más largo del mundo romano durante más de 400 años. Extendiéndose desde la ladera de Posillipo, una próspera zona residencial de Nápoles, hasta la isla en forma de media luna de Nisida, la sección redescubierta del Aqua August tiene aproximadamente 640 metros de largo, lo que representa el tramo más largo descubierto hasta la fecha.

A pesar de su importancia histórica, el Aqua Augusta hasta ahora ha recibido una atención limitada por parte de los estudiosos. El nuevo segmento del Aqua Augusta, sin embargo, ha sido identificado por el Asociación Cocceius asociación sin ánimo de lucro especializada en labores espeleológico-arqueológicas, Comisionado extraordinario por la Reclamación de Bagnoli, y Invitación.

Los espeleólogos exploran el Aqua Augusta, un acueducto romano que anteriormente era el acueducto menos documentado del mundo romano. (Asociación Cocceius)

Los espeleólogos exploran el Aqua Augusta, un acueducto romano que anteriormente era el acueducto menos documentado del mundo romano. ( Asociación Cocceius )

Verdades enterradas en mitos

El descubrimiento de este tramo de Aqua Augusta provino de una serie de historias de los residentes locales que afirmaron haber explorado los túneles cuando eran niños. Estos reportajes siempre se habían llamado míticos, pero hoy, según un informe de Noticias Arkeo, el descubrimiento "destaca la importancia de preservar el conocimiento y el folclore locales", así como el papel de la participación de la comunidad en el descubrimiento y la preservación de sitios antiguos.

El Aqua Augusta comprendía diez ensenadas que abastecían de agua a los centros urbanos y villas opulentas. La sección recién descubierta del Aqua Augusta se describe como en "excelentes" condiciones en comparación con los muchos túneles subterráneos de agua que se están desmoronando en Italia. Y por esta razón, la sección recién descubierta ofrece a los arqueólogos la oportunidad de estudiar la que es una de las secciones "mejor conservadas" de un acueducto romano en cualquier parte de Italia.

Una antigua biblioteca de ingeniería.

El túnel principal mide entre 52 cm (20,47 pulgadas) y 70 cm (27,55 pulgadas) de ancho y 64 cm (25,19 pulgadas) de altura. Se cubre con un revestimiento hidráulico revestido con una gruesa capa de piedra caliza en la base de los pilotes. Debido a errores topográficos, los constructores de Agrippa no siguieron la ruta más directa y el túnel principal encontró obstáculos a lo largo de su ruta. Sin embargo, se puede acceder a toda la longitud del acueducto, y cada sección presenta una gran cantidad de técnicas de ingeniería antiguas.

Vea el interior de la sección recientemente redescubierta del Aqua Augusta. ( centelleno)

Explorar este nuevo segmento del Aqua Augusta no solo ofrece información sobre la ingeniería y las técnicas de construcción de la antigua Roma, sino también sobre el significado cultural y social del acueducto y su papel en la vida cotidiana de los antiguos romanos.

Este descubrimiento no solo sirve como un recordatorio del valor de las historias locales, sino también de la importancia de preservar y proteger nuestro patrimonio cultural, así como el papel de la participación de la comunidad en el descubrimiento y la protección de sitios antiguos.

Imagen de Portada: los espeleólogos exploran el Aqua Augusta, un acueducto romano que anteriormente era el acueducto menos documentado del mundo romano. Fuente: Asociación Cocceius

Por Ashley Cowie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad