¡Sello de 7,000 años encontrado en Israel firmado para entregas!

No todos están familiarizados con el nombre de Tel Tsaf, un pueblo prehistórico en el hermoso valle de Beit She'an en el norte de Israel. Ese puede ser el caso hoy, ya que unos 150 sellos de arcilla, que datan de hace 7.000 años, fueron descubiertos en una excavación por arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén. En un estudio publicado recientemente en la edición del mes pasado Levanteel propósito de los sellos resultó ser múltiple, siendo la firma de las entregas una de las funciones principales.

Índice
  1. Impresión de Sellos: Usos y Funciones
  2. Tel Tsaf: ¿Centro de comercio y comercio o una autoridad regional?

Impresión de Sellos: Usos y Funciones

Junto con otros objetos de cerámica y arcilla, la impresión del sello fue lo que más fascinó al grupo de arqueólogos, porque a diferencia de los otros hallazgos que eran simples y sin huellas, uno tenía una impresión con dos formas geométricas distintas, según El puesto de Jerusalén . Se originó a partir de un dispositivo que tenía la capacidad de estampar diseños en materiales más blandos como arcilla o cera, con el objetivo de sellar el objeto.

También se usaba para sellar cartas y evitar que otros leyeran el contenido. De hecho, fue el primer hallazgo de este tipo que mostró a los arqueólogos que los sellos de arcilla podrían usarse para marcar envíos, cerrar puertas de granero o silos, actuando como un mecanismo de bloqueo prehistórico. Un sello roto indicaría naturalmente que alguien ha buscado en el granero o ha entrado sin autorización. "Incluso hoy en día, se utilizan tipos similares de sellos para evitar la manipulación y el robo", explicó el profesor Yosef Garfinkel, autor principal del estudio. “Resulta que esto ya lo usaban hace 7.000 años los terratenientes y los administradores locales para proteger sus propiedades”.

En la antigüedad, estas impresiones de sellos se conocían en latín como burbujas. Debido al clima seco del valle de Beit She'an, el fragmento se ha conservado muy bien, con líneas simétricas hasta la fecha, midiendo un centímetro de ancho. La presencia de dos modelos sugiere la participación de más de una persona en la transacción, lo que lo convierte en el sello más antiguo del año.

Sin embargo, no era del área; la foca probablemente se encontraba a 10 kilómetros (6 millas) de distancia. "Pero podría haber venido de un lugar aún más lejano, dado que encontramos evidencia de comercio con regiones como Mesopotamia, el Cáucaso y Egipto", señaló Garfinkel. Otros hallazgos incluyen objetos de metal y cerámica que definitivamente no eran locales.

Tel Tsaf: ¿Centro de comercio y comercio o una autoridad regional?

Ciencia viva informa que se han encontrado sellos de arcilla que datan de hace 8.500 años en el área, pero ninguno ha dejado una impresión. Esto indica un uso prolongado de arcilla en el área del gran valle, algo por lo que esta parte de la Península Arábiga es bien conocida hasta el día de hoy. Este sello en particular existe antes de la escritura, a diferencia de sellos posteriores como los encontrados en el Templo de Salomón en Jerusalén hace 2600 años, que a veces contienen un nombre y figuras bíblicas.

Las otras inferencias del equipo de investigación apuntan a la generosidad de la aldea de Tel Tsaf, en base a la gran cantidad de evidencia. "Tel Tsaf era un pueblo grande y floreciente", dijo Garfinkel. “Descubrimos casas de 100 a 200 m², grandes patios y silos que podían contener de 3 a 4 toneladas hasta 20 a 30 toneladas de cereales u otros productos agrícolas. Esto es increíble si se tiene en cuenta que 1,5 toneladas de grano eran suficientes para alimentar a una familia durante un año. Cualquier sociedad que pueda generar excedentes, especialmente agraria, corresponde al cartel de una sociedad “desarrollada” en términos históricos.

Edificio de la corte de Tel Tsaf. (CC por SA 3.0)

Edificio de la corte de Tel Tsaf. ( CC por SA 3.0 )

Tel Tsaf pudo haber sido un centro regional de comercio y comercio, hogar de una comunidad rica de familias, que tenían conexiones y redes con personas en regiones distantes (en un momento en que tales conexiones eran particularmente difíciles de forjar). "No hay ningún sitio prehistórico en el Medio Oriente que revele evidencia de un comercio a larga distancia de objetos exóticos como el que hemos encontrado en este sitio en particular". Aún así, advierte que no se deben sacar conclusiones precipitadas sobre los vínculos comerciales por el momento.

Tel Tsaf también puede haber sido una especie de autoridad regional, ya que otros pueblos y sitios del mismo período no indican evidencia de existencia o características similares. No sería injusto afirmar que este sitio es testigo de un gran desarrollo social, al servicio de las comunidades locales de la región, así como de quienes estaban de paso. “Esperamos que las excavaciones continuas en Tel Tsaf y otros lugares del mismo período proporcionen evidencia adicional para ayudarnos a comprender el impacto de la autoridad regional en el sur de Levante”, concluyó Garfinkel.

Imagen de Portada: Una foca de 7.000 años descubierta en Israel. Fuente: Vladimir Nichen

Por Sahir Pandey

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad