Tierradentro Hipogea, la misteriosa necrópolis subterránea de Colombia

Tierradentro es un parque arqueológico nacional en Colombia. En el parque Tierradentro existen estructuras llamadas hipogeos así como estatuas de piedra. Este sitio sudamericano único ofrece a los visitantes un vistazo al misterioso pasado de Colombia.

Los hipogeos se definen como cualquier estructura construida bajo tierra, pero se los conoce más comúnmente como tumbas o templos antiguos, a veces con nichos para restos humanos y, a menudo, están decorados con pinturas o tallas talladas en la roca. El nombre hipogeo se refiere a los aspectos funerarios de las estructuras.

Índice
  1. ¿Dónde está Tierradentro?
  2. Secretos de los constructores y la arquitectura.
  3. Los misterios aún rodean a Tierradentro Hypogea

¿Dónde está Tierradentro?

Este Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO se encuentra en el municipio de Inzá, en el departamento del Cauca, Colombia. El parque arqueológico Tierradentro (que significa "dentro de la tierra") consta de cinco áreas principales:

  • El Alto de Segovia es el área más grande del parque, mide aproximadamente 13.000 metros cuadrados y contiene 30 grandes hipogeos.
  • El Alto del Aguacate es un área aplanada artificialmente que contiene 70 hipogeos uno al lado del otro que corren a lo largo de una línea de cresta.
  • Alto de San Andrés es el sitio de seis grandes hipogeos.
  • Alto del Duende tiene cuatro hipogeos.
  • El Tablón es un área que no contiene un hipogeo, pero alberga 11 estatuas de formas humanas de pie, de diferentes alturas y tamaños, asociadas con tumbas de épocas anteriores.

Estatuas de El Tablón en el parque arqueológico de Tierradentro. ( matyas rehak /Adobe Stock)

Juntas, estas características significan que el Parque Arqueológico Tierradentro tiene la mayor concentración de tumbas de pozo monumentales precolombinas con cámaras laterales.

Secretos de los constructores y la arquitectura.

Una serie de excavaciones han revelado los numerosos hipogeos tallados en la toba volcánica debajo de las cimas de las colinas y las cordilleras. A través de la datación por carbono, se ha demostrado que los hipogeos datan entre el 600 y el 900 d.C. Poco se sabe sobre la cultura precolombina que una vez habitó la zona y creó los hipogeos como lugar de enterramiento, pero se cree que vivían en pequeños asentamientos en los valles cercanos, así como en asentamientos más dispersos en las colinas cercanas a sus campos.

No se sabe cómo los constructores tallaron los profundos hipogeos en la superficie de la roca sólida, cómo movieron las grandes cantidades de tierra, o cómo fueron capaces de pintar las paredes de los hipogeos en la oscuridad, sin luz natural. las profundidades de las tumbas. . Es muy posible que nunca sepamos las respuestas a estas preguntas, ya que muchos de estos secretos pueden haber muerto con los cadáveres enterrados en su interior.

Túmulo en el Parque Nacional Tierradentro

Túmulos funerarios en el Parque Nacional Tierradentro. Fuente: BigStockPhoto

Aunque hay variaciones entre los hipogeos, cada uno se construyó típicamente con una entrada orientada al oeste. Se accede a la cámara principal de cada hipogeo por una escalera de caracol que serpentea de cinco a ocho metros (16,4 a 26,2 pies) por debajo de la superficie terrestre. Hay algunas variaciones en la profundidad, con algunas cámaras que alcanzan hasta 25 metros (82 pies) por debajo de la superficie. Saliendo de la cámara principal hay varias subcámaras, cada una de las cuales contiene un solo cadáver. Los techos son abovedados y sostenidos por columnas.

Escalera que baja a las tumbas de Alto de Segovia, Tierradentro, Inza, Cauca. (matyas rehak /Adobe Stock)

Los misterios aún rodean a Tierradentro Hypogea

No se han determinado las identidades y las relaciones de los enterrados, pero los investigadores creen que este no era su lugar de entierro original. En los dormitorios, las imágenes adornan las paredes con formas y patrones geométricos, antropomórficos y zoomórficos precisos. Estas imágenes están pintadas en rojo, blanco y negro y forman patrones muy intrincados y hermosos. Los expertos creen que el rojo representa la vida, el negro representa la muerte y el blanco representa la esperanza de pasar a la próxima vida.

Antes de que los hipogeos fueran declarados área protegida, los asaltantes de tumbas robaron muchas reliquias y artefactos del interior, lo que dificulta determinar exactamente qué contenían las tumbas. Sin embargo, se recuperaron algunas estatuas y algunos restos de cerámica, tejidos y otras piezas pequeñas.

Las tallas de piedra en particular se consideran muy importantes. Están tallados en piedra volcánica y representan figuras humanas. Los hombres se representan con prendas largas, diversos adornos y tocados con bandas, mientras que las esculturas de mujeres se representan con turbantes, faldas y blusas sin mangas.

Escultura de piedra en el Tierradentro Parque Arqueológico. ( matyas rehak /Adobe Stock)

Algunos investigadores dicen que los detalles de las pinturas y esculturas reflejan los de la cercana cultura de San Agustín. El recinto se conserva tal y como fue creado, aunque se han reforzado las escaleras del interior de los hipogeos para evitar la erosión y conservar la única vía de acceso a las tumbas.

Durante cinco décadas, los remanentes de una avanzada pero desconocida cultura andina estuvieron fuera de nuestro alcance debido al conflicto armado en la región. Pero ahora que la guerrilla de las FARC se ha desmovilizado de la zona, los interesados ​​pueden finalmente visitar y maravillarse con las maravillosas características de este parque arqueológico. Pueden ver el increíble hipogeo y aprender de primera mano sobre su significado cultural.

Tumba decorada con motivos geométricos. Tierradentro.

Tumba decorada con motivos geométricos. Tierradentro. (tacowitte / CC POR 2.0 )

Imagen de Portada: Interior de una tumba en Tierradentro. Fuente: BigStockPhoto

Por MR Reese

Actualizado el 26 de agosto de 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad