Un fuerte romano utilizado durante la conquista de Gran Bretaña descubierto en los Países Bajos

Entre el 43 d. C. y el 410 d. C., gran parte de Gran Bretaña estuvo bajo ocupación romana. Como parte de la ocupación oriental del Imperio Romano, estos territorios conquistados tenían el estatus de provincia romana. el guardián informa que los arqueólogos han descubierto recientemente los restos de un gran fuerte romano en Velsen en los Países Bajos, que creen que se utilizó cuando se lanzó el exitoso ataque contra Britannia por parte del emperador Claudio en el año 43 d.C.
Se dice que el fuerte, ubicado en Velsen, desempeñó un papel importante en la invasión romana de Britannia (la actual Gran Bretaña) en el año 43 d.C. https://t.co/kmqP8ufW2U
— Opoyi (@Opoyis) 26 de diciembre de 2021
La historia de dos fuertes romanos
Ubicada en la costa holandesa en el norte de Holanda, Velsen es el sitio de una antigua fortaleza romana que ha sido designada como Velsen 1. Velsen 1 fue descubierta en 1972 y se cree que estuvo operativa desde el 14 al 30 d.C. Se ha identificado tentativamente como el fuerte llamado Flevum mencionado por el historiador romano Tácito, según livius.org. Tácito escribió sobre Flevum que cayó durante la revuelta de los frisones, una tribu germánica que habitaba las regiones costeras de los Países Bajos, en el 28 d.C. Tuvo que ser rescatado por las tropas de V Alaudae de Xanten.
Aunque Velsen 1 sigue siendo el candidato más probable para el fuerte romano mencionado por Tácito, la conexión entre los dos aún no se ha establecido por completo. Sin embargo, las excavaciones exhaustivas del sitio revelaron que había sido abandonado alrededor del año 30 dC tras los ataques de los frisones. Esto ha sido corroborado por el descubrimiento de restos humanos en algunos pozos en el sitio, una táctica frecuentemente empleada por los romanos en retirada para envenenar los pozos.
El último fuerte romano, construido a orillas del Oer-IJ, un afluente del Rin, está a 32 km de Ámsterdam y se cree que estuvo en uso entre el 39 y el 47 d.C. Sus primeros rastros se encontraron en 1945 cuando escolares encontraron fragmentos de cerámica en una trinchera antitanque abandonada durante la Segunda Guerra Mundial. La investigación exploratoria comenzó en la década de 1950 durante la construcción del Velsertunelbajo el Nordzeekanaal o Canal del Mar del Norte. Las excavaciones arqueológicas se llevaron a cabo en el sitio en las décadas de 1960 y 1970.
Fue en 1997 que el arqueólogo Arjen Bosman descubrió zanjas romanas en tres lugares diferentes del sitio, así como un muro y una puerta. Este descubrimiento hizo que el sitio fuera declarado monumento protegido por el estado. Sin embargo, inicialmente se pensó que era un fuerte pequeño, no muy diferente en tamaño a Velsen 1. El hecho de que los dos fuertes romanos estén a unos cientos de metros uno del otro llevó a la conclusión de que los dos probablemente eran castillopequeños campamentos militares de 1 o 2 hectáreas (2,5 a 4,9 acres).
Rastros de un gran campamento militar romano descubiertos en Velsen https://t.co/RhcI3J9icc pasando por @historiaromana1
— Historia romana (@romanhistory1) 21 de noviembre de 2021
El fuerte romano de Velsen era mucho más grande de lo que se pensaba originalmente
En noviembre de 2021, Bosman combinó su investigación de las últimas dos décadas con hallazgos de las décadas de 1960 y 1970 que no se reconocían como romanos en ese momento, para llegar a una nueva conclusión. "No es una o dos hectáreas como el primer fuerte de Velsen, sino al menos 11 hectáreas (27 acres)", explicó Bosman. "Siempre pensamos que era del mismo tamaño, pero eso no es cierto. Era una fortaleza legionaria y es algo completamente diferente", dijo Bosman en el guardián relación .
La fortaleza albergaba una legión de varios miles de soldados y era la más septentrional del Imperio Romano. castrado (fortaleza), cree Bosman. Fue construido para controlar la tribu germánica de Chauci mientras los romanos se preparaban para cruzar desde Boulogne en Francia a la costa sur de Inglaterra.
La fortaleza probablemente fue construida por el emperador romano Calígula (12-41 d. C.) cuando se preparaba para lanzar su fallido ataque contra Britannia alrededor del 40 d. C. Fue tomado por el emperador Claudio después de que mató a Calígula y se utilizó en su propio ataque exitoso a la isla en el año 43 d.C. "Sabemos con certeza que Calígula estuvo en los Países Bajos porque hay marcas en barriles de vino de madera con las iniciales del emperador quemadas, lo que sugiere que procedían de la corte imperial", señaló Bosman.
El fuerte romano probablemente fue construido por el emperador Calígula, en la foto de arriba. ( bobbex /Acción de Adobe)
Campamento base para los preparativos para la invasión de Britannia
"Lo que Calígula vino a hacer fueron los preparativos para invadir Inglaterra, para tener el mismo tipo de logro militar que Julio César, pero para invadir y permanecer allí", señaló Bosman, los arqueólogos que hicieron el descubrimiento. "No pudo terminar el trabajo porque lo mataron en el 41 d. C. y Claudio lo retomó donde lo dejó en el 43 d. C.".
Lo que siguió fue la conquista romana de Britania. Las tropas de Claudio hicieron retroceder con seguridad a las tribus germánicas y desembarcaron en Kent. En el verano del 43 d. C., el propio Emperador llegó a Britania, entrando en Camulodunum (Colchester) para presidir la rendición de 12 jefes.
En tres años, los romanos habían reclamado la mayor parte de Gran Bretaña como parte de su imperio. La ocupación romana duró hasta el 410 d. C., cuando el imperio comenzó a desmoronarse debido a las disensiones internas y las continuas depredaciones de las tribus germánicas. El fuerte romano de Velsen 2 cayó en desuso después del 47 d. C. cuando Claudio ordenó a sus tropas que se retiraran detrás del Rin.
Imagen de Portada: El fuerte romano de Velsen I en los Países Bajos. Fuente: Graham Sumner / livius.org
Por Sahir Pandey
Deja una respuesta