El incidente OVNI de Manises

El incidente OVNI de Manises es uno de los casos más conocidos de avistamiento de objetos voladores no identificados en España. Ocurrió en noviembre de 1979, cuando el vuelo JK-297 de la compañía TAE (Transportes Aéreos Españoles) se dirigía desde Salzburgo (Austria) a Gran Canaria, haciendo una escala en Valencia.

Índice
  1. El incidente OVNI de Manises
    1. Entra el ejercito en acción
    2. ¿Qué ocurrio?
  2. Pruebas del incidente OVNI de Manises
  3. Explicaciones sobre el incidente OVNI de Manises
  4. Explicación de la Fundación Anomalía

El incidente OVNI de Manises

El incidente OVNI de Manises ocurrió el 11 de noviembre de 1979 y fue protagonizado por un Super Caravelle de la compañía TAE (Trabajos Aéreos y Enlaces -ya desaparecida-). El vuelo JK-297 tenía 109 pasajeros y se dirigía desde Salzburgo (Austria) a Las Palmas de Gran Canaria, haciendo una escala para repostar en Palma de Mallorca.

Los Los "Platillos Voladores" de Kenneth Arnold

Aproximadamente a las 23:00 horas, poco después de despegar de Palma de Mallorca y a medio camino, el piloto Francisco Javier Lerdo de Tejada, el copiloto Ramón Zuazu y la tripulación observaron una serie de luces con colores cambiantes en el cielo que se acercaban rápidamente en dirección al avión. Las luces parecían estar en curso de colisión con la aeronave, lo que provocó gran nerviosismo en la tripulación y los pasajeros.

El comandante solicitó información a control terrestre sobre algún tráfico que pudiese ser la causa de las extrañas luces, pero ni el radar militar de Torrejón de Ardoz (Madrid) ni el centro de control de vuelo de Barcelona pudieron dar explicación alguna a este fenómeno.

Para evitar el riesgo de una posible colisión, el comandante elevó su aparato, pero las luces hicieron lo mismo y se colocaron a apenas medio kilómetro del avión. La imposibilidad de hacer una maniobra para esquivarlas provocó que el comandante se viera forzado a desviar su rumbo y solicitar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Manises (Valencia). Esta fue la primera vez en la historia española que un avión comercial se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia a causa de un OVNI, ya que el objeto no identificado estaba violando todas las normas elementales de seguridad. Una vez en tierra, los servicios de emergencia acudieron al avión, pero no encontraron ninguna explicación para los problemas sufridos.

La tripulación de vuelo informó que las luces abandonaron la persecución justo antes de que se produjera el aterrizaje. Sin embargo, el radar detectó tres formas no identificadas, cada una con un diámetro estimado de 200 metros. Uno de los ovnis pasó muy cerca de la pista del aeropuerto y la tripulación de tierra encendió las luces de emergencia en caso de que el objeto fuera un vuelo no registrado que tuviera dificultades.

Entra el ejercito en acción

El incidente OVNI de Manises también involucró al Ejército del Aire, quienes enviaron un Mirage F-1 del Ala 14 de la Base Aérea de Los Llanos en Albacete, pilotado por el entonces Capitán Fernando Cámara, para identificar el fenómeno, era las 00:40h. El Capitán Cámara se encontró con una gran luz roja, que permanecía estática sobre el aeropuerto de Manises.

Aunque al principio no detectó nada en su radar, el objeto pasó de estar estático a volar delante de él a la misma velocidad. El piloto aumentó su velocidad hasta 1,4 mach para distinguir una forma troncocónica similar a una copa invertida sin la base, la cual cambiaba de color, aunque enseguida el objeto desapareció de su vista.

Después de que el piloto del Mirage F-1 despegara en misión de scramble (alerta de interceptación aérea) de la Base Aérea de Los Llanos en Albacete, recibió información sobre un nuevo eco del radar que indicaba que un nuevo objeto, o quizás el mismo, estaba sobre Sagunto.

Cuando se acercó lo suficiente al objeto, éste aceleró y desapareció de nuevo. Pero esta vez, los detectores de alerta radar del F-1 indicaban que el caza estaba siendo iluminado o apuntado por un radar ajeno, concretamente de onda continua como los que utilizan los misiles antiaéreos. En términos militares, esto se considera una operación agresiva.

Las comunicaciones por voz entre el piloto y el control militar, denominado Pegaso, con sede en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, sufrieron interferencias incluso cambiando de canal. Finalmente, ocurrió lo mismo por tercera vez, y esta vez el OVNI desapareció definitivamente rumbo a África.

Después de perseguir al objeto durante hora y media, el piloto del Mirage F-1 se encontró con un disco blanco muy diferente a la otra luz, pero las interferencias que producía en su avión eran las mismas. El piloto persiguió al objeto hasta la zona de Menorca, pero ante la imposibilidad de alcanzarlo y la falta de combustible, decidió volver. Tras hora y media de persecución y debido a la falta de combustible, el piloto tuvo que volver a su base de Los Llanos sin resultados.  Eran las dos y siete de la madrugada.

El informe que elaboró el Ministerio de Defensa de España incluye un avistamiento de un testigo anónimo el 11 de noviembre de 1979, la misma madrugada, desde la parada de San Adrián de Besós del autobús Barcelona-Granollers, en la confluencia con la carretera nacional de Barcelona a Mataró, así como también incluye el informe de una observación de una luz por un mecánico de Sóller, con fotografías incluidas, tomadas la misma madrugada del martes 12 de noviembre de 1979.

¿Qué ocurrio?

El incidente fue investigado por las autoridades españolas, y aunque se barajaron varias hipótesis, como un fallo técnico o un avión militar secreto, ninguna explicación satisfactoria fue encontrada. Además, otros testigos, tanto en tierra como en otros aviones cercanos, confirmaron haber visto luces extrañas en el cielo esa noche.

Además de los pilotos del vuelo JK-297, Francisco Javier Lerdo de Tejada y José Luis Jiménez, y los testigos que observaron luces extrañas en el cielo esa noche, también hubo otras personas involucradas en el incidente OVNI de Manises.

Por ejemplo, los servicios de emergencia del aeropuerto de Manises acudieron al avión después del aterrizaje de emergencia, pero no pudieron encontrar ninguna explicación para los problemas eléctricos y de navegación que experimentó el avión.

También se realizaron investigaciones por parte de las autoridades españolas y se recolectaron testimonios de los testigos y tripulantes del vuelo JK-297. Además, el incidente fue objeto de numerosas investigaciones y debates por parte de la comunidad de ufólogos y otros interesados en el fenómeno OVNI.

El caso del OVNI de Manises ha sido objeto de numerosas investigaciones y debates a lo largo de los años, y sigue siendo uno de los casos más impactantes y misteriosos de la ufología española. Algunos ufólogos han especulado que podría tratarse de un encuentro cercano con una nave extraterrestre, mientras que otros lo han descartado como una confusión o un error de identificación.

El expediente fue desclasificado por el gobierno español en agosto de 1994.

Pruebas del incidente OVNI de Manises

A pesar de que el incidente OVNI de Manises ha sido investigado por las autoridades españolas y que se han realizado diversas investigaciones independientes, no se han encontrado pruebas concluyentes que permitan determinar con certeza qué fue lo que ocurrió esa noche en el cielo de Valencia.

De hecho, la mayoría de las pruebas son testimonios de los pilotos y tripulación del vuelo JK-297, así como de otros testigos que afirmaron haber visto luces extrañas en el cielo esa noche. Sin embargo, estos testimonios no son suficientes para demostrar la existencia de un objeto volador no identificado.

Por otro lado, algunas personas han sugerido que los problemas eléctricos y de navegación que experimentó el avión podrían ser una prueba del encuentro cercano con un objeto desconocido. Sin embargo, estos problemas también podrían tener otras explicaciones, como un fallo técnico o una interferencia electromagnética.

Explicaciones sobre el incidente OVNI de Manises

A lo largo de los años, se han propuesto varias explicaciones para el incidente OVNI de Manises. A continuación, se mencionan algunas de las más relevantes:

Error de identificación: Algunos expertos sugieren que el avistamiento podría haber sido el resultado de un error de identificación, como la confusión con un avión militar secreto o un avión comercial ordinario.

Fenómeno atmosférico: Otros sugieren que las luces extrañas observadas por los pilotos y otros testigos podrían haber sido el resultado de un fenómeno atmosférico poco común, como un rayo globular.

Encuentro cercano con una nave extraterrestre: Algunos investigadores de la ufología han argumentado que el encuentro cercano con una nave extraterrestre es la explicación más probable para el incidente OVNI de Manises.

Experimento militar: Algunas teorías sugieren que el incidente podría haber sido el resultado de algún tipo de experimento militar secreto. Es conocido que es una zona militar con varios acuartelamientos.

Fraude: Otros han sugerido que el incidente fue un fraude orquestado por los pilotos y la tripulación del vuelo JK-297, aunque esta teoría ha sido ampliamente desacreditada.

Explicación de la Fundación Anomalía

Una de las explicaciones más recientes de los eventos, que fue inicialmente propuesta por la Fundación Anomalía, sostiene que las luces avistadas por la tripulación del Super Caravelle JK-297 en realidad eran las llamaradas procedentes de las torres de combustión de la refinería de Escombreras, ubicada cerca de Cartagena. En ese día en particular, la visibilidad era excepcional, y esto, combinado con un fenómeno de inversión térmica, habría permitido que las llamaradas fueran visibles desde la aeronave, aparentando estar en el firmamento.

La tensión en el ambiente y las condiciones atmosféricas inusuales habrían llevado al piloto del Mirage a estar predispuesto a perseguir cualquier luz que divisara en el cielo. Es importante recordar que en esas fechas, varios planetas eran visibles y brillantes debido a las condiciones atmosféricas favorables. Cualquier interferencia experimentada durante el incidente se atribuye a posibles contramedidas electrónicas por parte de la Sexta Flota, que se encontraba en estado de alerta debido a la crisis de los rehenes en Irán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Nos obligan a molestarte con las cookies Más info