Investigación revela que las Pirámides sí utilizaron tecnología avanzada

Las imponentes pirámides de Egipto han sido, durante siglos, un símbolo de asombro y misterio. No obstante, investigaciones recientes han revelado sorprendentes detalles sobre su construcción, destacando el ingenioso aprovechamiento del agua en este proceso.

Un estudio innovador, publicado el 5 de agosto en la revista PLOS ONE, propone que al menos una de estas colosales estructuras fue erigida mediante técnicas más avanzadas de lo que se creía. La investigación sugiere que la famosa pirámide escalonada de Zoser, con una antigüedad de 4.500 años, se construyó gracias a un revolucionario sistema hidráulico.

Pirámides nubiasLas pirámides Nubias

Hasta hace poco, la teoría más aceptada indicaba que la construcción de esta pirámide dependía de una red de rampas y palancas. Sin embargo, un análisis reciente liderado por Xavier Landreau, del Instituto Paleotécnico CEA de Francia, plantea que los antiguos egipcios utilizaron canales de agua cercanos para operar mecanismos de elevación. Según el estudio, el agua se dirigía hacia dos pozos situados dentro de la pirámide, los cuales activaban un sistema de flotadores que permitía elevar y descender los pesados bloques de piedra necesarios para la construcción.

Este descubrimiento revoluciona nuestra comprensión sobre la ingeniería del Antiguo Egipto, demostrando su capacidad para aprovechar los recursos naturales de formas innovadoras.

“Los antiguos egipcios ya eran maestros en el uso de la hidráulica, tanto para el riego como para el transporte de grandes bloques de piedra a través de barcazas”, señalaron los investigadores. “Este estudio abre una línea de investigación sobre el posible empleo de la fuerza hidráulica en la construcción de las monumentales estructuras faraónicas”.

La pirámide escalonada de Saqqara, construida aproximadamente en el 2680 a.C. como parte del complejo funerario del faraón Zoser, de la Tercera Dinastía, continúa siendo un tema de debate respecto a los métodos exactos de su construcción. A pesar de las numerosas hipótesis existentes, los verdaderos procesos utilizados por los antiguos egipcios siguen envueltos en el misterio.

Landreau y su equipo sugieren que una estructura cercana, hasta ahora poco comprendida, conocida como el recinto de Gisr el-Mudir, funcionaba como una “represa de control” destinada a retener agua y sedimentos. Asimismo, identificaron una serie de compartimentos excavados frente a la pirámide, que podrían haber operado como un sistema de filtrado de agua, permitiendo que los sedimentos se depositaran gradualmente mientras el agua fluía a través de ellos.

Desde este punto, el agua presurizada habría ingresado a los conductos de la pirámide, elevando los bloques hacia los niveles superiores mediante un proceso conocido como “construcción por volcán”. Este método aprovecha la fuerza hidráulica para desplazar materiales verticalmente, revolucionando las concepciones previas sobre las técnicas constructivas egipcias.

Aunque los autores sostienen que “la arquitectura interna de la pirámide escalonada coincide con un dispositivo de elevación hidráulica sin precedentes”, reconocen la necesidad de realizar estudios adicionales para confirmar esta teoría. Actualmente, el equipo investiga cómo pudo haber circulado el agua a través de los conductos y la cantidad disponible en la región hace milenios.

No obstante, los investigadores admiten que es probable que otros métodos, como rampas, también se hayan utilizado durante la construcción. Sin embargo, sugieren que el sistema de elevación hidráulica habría complementado estas técnicas cuando las condiciones lo permitían.

El estudio, realizado en colaboración con “varios laboratorios nacionales”, condujo al descubrimiento de una represa, una instalación de tratamiento de agua y un elevador hidráulico, elementos que habrían sido fundamentales en la construcción de la pirámide escalonada de Saqqara.

En conclusión, los autores destacan: “Este trabajo abre una nueva línea de investigación para la comunidad científica, enfocada en el posible uso de la energía hidráulica en la construcción de las pirámides de Egipto”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Nos obligan a molestarte con las cookies Más info