¿Una ciudad subterranea debajo de las Pirámides de Giza?

Un equipo de científicos italianos y escoceses ha anunciado el descubrimiento de una vasta ciudad subterránea que se extiende a más de 2.000 metros directamente debajo de las Pirámides de Giza, lo que la haría diez veces más grande que las propias pirámides. Este hallazgo, considerado por algunos como el descubrimiento arqueológico del siglo, ha generado tanto entusiasmo como escepticismo en la comunidad científica.​

La tecnología detrás del descubrimiento

La afirmación proviene de una presentación liderada por Corrado Malanga, de la Universidad de Pisa, y Filippo Biondi, de la Universidad de Strathclyde en Escocia. Ambos científicos han desarrollado una técnica de radar conocida como SAR (Radar de Apertura Sintética), que combina datos de radar satelital con pequeñas vibraciones de movimientos sísmicos naturales para construir imágenes en 3D de lo que yace bajo la superficie terrestre, sin necesidad de excavaciones físicas. Esta tecnología fue presentada por primera vez en 2022 en el repositorio Arxiv.​

Gran PirámideLa Gran Pirámide

Gracias a esta técnica, se habrían detectado ocho estructuras verticales cilíndricas que se extienden a más de 640 metros por debajo de la pirámide, así como otras estructuras desconocidas a 1.200 metros de profundidad.

Escepticismo en la comunidad científica

A pesar de lo revolucionario que podría ser este descubrimiento, existe un considerable escepticismo en la comunidad arqueológica. Uno de los motivos es la asociación de Corrado Malanga con la ufología, habiendo publicado varios libros sobre el tema, lo que podría restar credibilidad a sus afirmaciones en círculos académicos tradicionales.

Además, expertos en arqueología y en el uso de radares en este campo, como Lawrence Conyers, señalan que es improbable que la tecnología actual pueda penetrar tan profundamente bajo tierra como para revelar las estructuras mencionadas. Por lo tanto, se espera con cautela la presentación más detallada programada para el 25 de marzo, donde se podrían proporcionar más pruebas que respalden estas afirmaciones.

Descubrimientos previos en la meseta de Giza

Este no es el primer hallazgo que sugiere la existencia de estructuras ocultas bajo las pirámides de Giza. En mayo de 2024, arqueólogos japoneses y egipcios identificaron una estructura en forma de "L" de aproximadamente 10 por 15 metros, a una profundidad de 0,5 a 2 metros, cerca de la pirámide del faraón Kefrén. Esta estructura podría estar conectada a otra más profunda, lo que sugiere la presencia de restos arqueológicos aún por descubrir.

Además, en marzo de 2023, se descubrió un corredor oculto de nueve metros de largo cerca de la entrada principal de la Gran Pirámide de Giza. Este hallazgo fue parte del proyecto "Scan Pyramids", que utiliza tecnología no invasiva para explorar el interior de estas monumentales estructuras. El corredor inacabado podría haber sido creado para redistribuir el peso de la pirámide alrededor de la entrada principal o en torno a otra cámara aún por descubrir.

La conexión fluvial y la construcción de las pirámides

Otro estudio reciente ha revelado la existencia de un antiguo canal, conocido como la Rama Ahramat, que conectaba las pirámides en el lado oeste del Valle del Nilo. Este canal, de aproximadamente 100 kilómetros de largo, habría sido utilizado por los antiguos egipcios para transportar los materiales necesarios para la construcción de las pirámides, aprovechando las crecidas estacionales del Nilo.

Este descubrimiento podría explicar cómo los constructores lograron mover las enormes piedras utilizadas en las pirámides, resolviendo uno de los grandes misterios de la ingeniería antigua.

Conclusión

El supuesto descubrimiento de una ciudad subterránea bajo las Pirámides de Giza, aunque fascinante, debe ser tomado con cautela hasta que se presenten pruebas más concluyentes. La historia de la meseta de Giza está llena de misterios y hallazgos sorprendentes, y cada nuevo descubrimiento nos acerca un poco más a comprender la grandeza de la civilización egipcia. Mientras tanto, la comunidad científica espera con interés la presentación detallada de estos hallazgos y la posibilidad de futuras excavaciones que puedan confirmar o refutar estas afirmaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Nos obligan a molestarte con las cookies Más info