La Didaché

Didaché

La Didaché o Didajé es una de las primeras colecciones de escritos cristianos, y en los primeros tiempos de la Iglesia cristiana solía estar incluida dentro del Nuevo Testamento. De hecho, después del Nuevo Testamento, la Didaché es una de las colecciones más influyentes de los primeros escritos cristianos, que nos permite echar un vistazo a los inicios del cristianismo.

Profecias sobre Jesús de Nazaret en el Antiguo TestamentoProfecias sobre Jesús de Nazaret en el Antiguo Testamento
Índice
  1. ¿Qué significa Didaché?
  2. ¿Qué es la Didaché?
  3. Puntos importantes de la Didaché
    1. Oración y liturgia
    2. Confesión
    3. Jerarquía
    4. Caridad y asistencia social
    5. Eclesiología
    6. Escatología
  4. El padre nuestro de la Didaché
  5. Comprar la Didaché
  6. La Didaché en PDF

¿Qué significa Didaché?

La palabra griega didache significa "enseñanza" o "la enseñanza", y es una forma abreviada del título completo, que suele traducirse como "La enseñanza del Señor por medio de los doce apóstoles a las naciones". Muchos eruditos se refieren a ella simplemente como la "Enseñanza de los Doce Apóstoles".

¿Qué es la Didaché?

La Didaché es una colección de escritos cristianos que es mencionada por varios escritores de la Iglesia primitiva y a menudo se empareja con el Nuevo Testamento. Por ejemplo, según la Enciclopedia Católica, "la Didaché es mencionada por Eusebio después de los libros de la Escritura (Historia de la Iglesia III.25.4):

'Que se coloque entre los espurios el escrito de los Hechos de Pablo... lo que se llama la Enseñanza de los Apóstoles... si se considera oportuno'.

Además, "San Atanasio y Rufino añaden la 'Enseñanza' a los libros sapienciales y otros deuterocanónicos". Los estudiosos creen que fue escrita durante el siglo I, y algunos afirman que contiene enseñanzas que fueron transmitidas directamente por los apóstoles.

En un comentario sobre la Didaché publicado en 1894, Charles Hoole explica algunas de las pruebas que la relacionan con este período temprano del cristianismo.

Existió en un período muy remoto, probablemente antes del final del primer siglo, una obra transmitida por tradición oral que se suponía encarnaba la enseñanza verbal de los primeros Apóstoles. La expresión misma, "enseñanza de los Apóstoles", aparece en Hechos 2:42, y el uso de la palabra para enseñanza o doctrina es común en el Nuevo Testamento, de modo que sería el título natural para una colección de dichos o preceptos que habían sido transmitidos por la tradición, como representación de la enseñanza verbal de los Apóstoles. Podemos suponer que esta obra, después de existir durante un tiempo en forma tradicional, se plasmó por escrito y formó parte de los primeros libros cristianos.

El contenido de la Didaché se centra en las instrucciones rituales relativas al bautismo, la Santa Cena y el ayuno, por ejemplo. También contiene una exhortación espiritual sobre Los dos caminos, el de la vida y el de la muerte. También incluye una versión del padre nuestro muy parecida a la de Mateo.

Por encima de todo, constituye una prueba temprana de diversas creencias y enseñanzas católicas, y se utiliza con frecuencia para mostrar un pequeño fragmento de lo que creían los primeros cristianos.

Puntos importantes de la Didaché

Oración y liturgia

La recitación de la oración dominical tres veces al día es obligatoria para los fieles.

Confesión

No menos interesante es la insistencia sobre la confesión antes de recibir la Eucaristía. La confesión de los pecados, el capítulo 4,14 exige la confesión de los pecados antes de la oración en la iglesia: "En la reunión de los fieles confesarás tus pecados y no te acercarás a la oración con mala conciencia."

Jerarquía

En la Didaché no hay indicación alguna que permita afirmar la existencia de un episcopado monárquico. Los jefes de las comunidades se llaman episkopoi y diakonoi; pero no aparece claro si estos episkopoi eran simples sacerdotes u obispos. En ninguna parte se hace mención de los presbíteros.

Caridad y asistencia social

Son muy interesantes los principios de caridad y de asistencia social expresados en la Didaché. Se recomienda con encarecimiento el dar limosna, pero al mismo tiempo se insiste también en la obligación de ganarse la vida con su trabajo. Para que nadie se aprovechara de la caridad, la didaché establece:

Si el que llega es un caminante, ayudadle, en cuanto podáis; sin embargo, no permanecerá entre vosotros más que dos días, o, si hubiere necesidad, tres. Mas si quiere establecerse entre vosotros, teniendo un oficio, que trabaje y así se alimente. Mas, si no tiene oficio, proveed conforme a vuestra prudencia, de modo que no viva entre vosotros ningún cristiano ocioso. Caso que no quisiese hacerlo así, es un traficante de Cristo. Estad alerta contra ellos.

Eclesiología

El concepto de "Iglesia" tiene en la Didaché sentido de universalidad. En el primer plano de la conciencia cristiana subsiste la idea de una Iglesia que abraza el mundo entero. La palabra Iglesia no significa solamente la congregación de los creyentes reunidos para orar, sino también el nuevo pueblo o la nueva raza de los cristianos que un día se establecerán firmemente en el reino de Dios.

Escatología

La actitud escatológica destaca mucho en la Didaché. Es decir, estaban esperando el fin de los tiempos cuando fue escrita. Aparece una y otra vez en las plegarias eucarísticas: "que venga la gracia y que pase este mundo," inspira la conclusión final, es decir, el aramaico Maran Atha, "ven, Señor,"  La hora de la segunda venida del Cristo nadie la sabía pero estaban convencidos de que sería inminente, junto con la resurrección de los muertos.

El padre nuestro de la Didaché

Padre Nuestro, que estás en los cielos
santificado sea tu nombre
venga tu reino
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy el pan nuestro de cada día
y perdona nuestras deudas,
así como nosotros perdonamos a nuestros deudores
y no nos dejes caer en la tentación
y líbranos del Mal.
Porque tuyo es el Poder y la Gloria
por los siglos. (Did 8,2).

Comprar la Didaché

Didaché

La Didaché en PDF

Para finalizar, quien quiera leer este documento histórico y estudiarlo de manera interna, les dejamos una versión en pdf que hemos encontrado en internet, pero de la cual desconocemos traductor y exactitud de la misma:

La didaché en PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Nos obligan a molestarte con las cookies Más info